Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como córdoba

TERCERA ENSEÑANZA (a Pablo, en su mayoría de edad)

Imagen
Materias que no enseñan en la escuela: Tener mucha paciencia. Cuidar la duna móvil y el barro ajardinado de los días. Beber el llanto seco. Comer óxido y pan. Conducirse en los tanques del domingo violento. Desvestirse con prisa. Cerrar con fuerza el grifo caliente del deseo. Contener toda náusea. Leer a los suicidas, a los supervivientes boreales del Gulag, del Holocausto. Mirar lo que soñé en la distancia: una casa en la playa hoy en ruinas, guarida de las ratas y los yonkis. No confundir molinos con gigantes. Familia significa las voces de un pastor que agrupa a su rebaño. Y también perderse en lo nocturno por el monte, pasar miedo, soltarse de la cuerda colgada a un precipicio de abandono. De memoria aprenderse y después olvidarse. DATOS DE LA POETA : Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, 1964). Reside en Málaga. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual, publica poemarios y cuadernillos, y participa activamente en congr...

S/T

HAY días entre fechas que no existen. Días sin sonidos, sin canciones. Noches con un trozo de luz que los persigue. Hay días entre fechas en que no estuve aquí, en que no respiré ni llegué a tiempo de subir. Hay días entre fechas a los que aún, hoy, no he sobrevivido. DATOS DE LA POETA : Olga Valenzuela (Córdoba, 1974). Es licenciada en Filología por la Universidad de Córdoba. Actualmente compagina con la docencia su actividad literaria. Este poema pertenece a La luna de anoche ( Tierra de Nadie, Editores ). Puedes encontrar más datos sobre Valenzuela y su obra en la página oficial de esta editorial gaditana, pincha aquí . Puedes leer más poemas de ella, aquí . En twitter, puedes encontrarla bajo el perfil @ojalaelsol. COMENTARIO: ¿Existen todos los días por igual?, ¿poseen valor por sí mismos cada uno de ellos? O por el contrario, ¿ hay días entre fechas que son materia de olvido: días sin nombre propio, sin canciones o como he oído decir muchas...

S/T (Poema elegido por F.J. Álvarez Amo).

Son fotografías de una convivencia ridícula. En una hago como que leo poesía cubierto con una sábana. En otra ella imita a un mono sobre la silla del salón. En otra ella llora y trata de tapar el objetivo. En otra yo no estoy y hay otra persona que viste como yo y mira como yo pero con unos ojos áridos, casi huecos. DATOS DEL POETA: La vida escrita de Antonio Agredano (Córdoba, 1980) gira en torno a dos núcleos: la poesía y el balompié. Sus dos libros más recientes se articulan, precisamente, sobre estos dos ejes: En lo mudable narra la historia, salpicada de peripecias sentimentales, de su progresivo enamoramiento del Córdoba C.F.; Teta , volumen a que pertenece la composición seleccionada, es su más reciente libro de versos. Junto con sus compañeros del grupo indie cordobés Deneueve, es responsable de cinco discos, con títulos tan sugerentes como, por ejemplo, El codazo de Tassotti . Actualmente forma parte del conjunto The Buzz Lovers , banda...

SIN LIMITACIONES

A vosotros que no me habéis prohibido que os ame os daré tanto amor como vida al universo las estrellas y luz a sus espacios infinitos, Libertad para que el mundo no os atemorice y unáis vuestra alegría al tránsito de su existencia Os traeré tierra fértil de inagotables paraísos que sirva de alimento al vergel de vuestro sueños. A vosotros, que no me habéis prohibido que os ame, sino que disponéis la virginal ternura que vive desbordando vuestro ser para invitarme a convertir mis días en brazo inmenso de mar capaz de llevar sus olas a la última bahía formada en vuestra piel y deshacerse en caricias Os dejaré trenzar vuestra inocencia en mis cabellos, dibujar el color circular de una sonrisa en el valle fecundo que nace en mis pupilas, os dejaré correr y saltar cuanto queráis en las llanuras de luz que dan calma a mis océanos. Y yo, quedaré atónita de nuevo con vosotros descubriendo entre los altos brillos de la noche simplemente la cara conocida...