Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como recuerdos

NADA MÁS HERMOSO...

Imagen
 ... y la lluvia y la tarde se han hundido en el tiempo… Andrés Sánchez Robayna   Nada más hermoso  que perderme con pasos callados en una tarde de lluvia y aire breve, de azoteas plateadas y pájaros mojados, relicarios de vuelos y trinos. La lluvia es el molde de esta tarde y tiene pulso y destino.  No tienes que contar  los minutos y las gotas, los baraja la aguja insegura del tiempo quieto, indiferente, a espaldas de esta tarde, porque el tiempo gira y tiembla como la lluvia en los charcos. Es estrecha la luz esta tarde, como torre de verticales secretos o la sombra errante de las nubes, como las piedras que en la noche se acicalan y escapan de las garras de la lluvia. Habré de cerrar los postigos de mi casa  para evitar el naufragio de mis ojos, los golpes del viento y la destrucción de las palabras ahora que el tiempo se hace blando. Nos quedaremos a solas la lluvia, la tarde callada y yo. DATOS DE LA POETA : Pilar Alcalá (Sevilla, 1962). Licenciada en...

RESISTIREMOS

Imagen
Entre las rocas crecerán amapolas y en la tierra que palpita bajo los pies construirán sus nichos las hormigas y en las torres más altas anidaran cigüeñas retando sin soberbia a las leyes del vértigo y la duda. Continuará la vida en multitud de formas humedeciendo la agrietada corteza de nuestra antigua piel de sapo resabiado en continua batalla contra la muerte siempre injusta. Pero cierta. Y seguirán los sabios descubriendo certezas y de cada molécula nacerán más especies y será obligatoria por necedad del hombre la pena de muerte bajo todas sus tácticas. Y seguirá siendo noticia el hambre, la epidemia, la guerra… Y mientras pasa la vida descifraremos arcanos y venderemos armas, potenciaremos conflictos y batallas, fabricaremos sistemas de destrucción masiva y mentiremos con la fidelidad acostumbrada. Pero continuarán naciendo lirios en las cunetas y en las torres más altas harán nidos las cigüeñas y seguiremos queriendo recuperar la sombra de la infancia que fuimos y dejamos olvidad...

VERANO

Imagen
La mar que va gritando su discurso de duelo La tempestad, Felipe Benítez Reyes Un resplandor de fuego nos circunda en esa extensa playa de dorado cuerpo casi infinita ociosa y alegre igual que la niñez una algarada de color en julio y de veraneantes donde el descanso bebe palabras frente al mar al son de un aire de Poniente que contonea las sombrillas y veloces los correlimos juegan en la arena ojalá su recuerdo nos reconforte ahora que el invierno nos señala con gesto taciturno DATOS DE LA POETA :   ANA ISABEL ALVEA SÁNCHEZ.  Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y en Teoría de la  Literatura y Literatura Comparada, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA),  Postgrado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Formó parte del  consejo editorial de la revista www.Ensentidofigurado.com durante varios años.  Actualmente pertenece al Consejo editorial de la Revista digital Disidentes.  Crítica literaria, profesora de talleres de p...

S/T (de ALMA DE RENACUAJO)

En la oscuridad del desván, un hilo de luz entreverada sobre el fuerte apache, madera carcomida de la niñez, los indios yacen cubiertos de abandono, el soldado mutilado por años de soledad, el pistolero sin ojos ni manos que lo cojan, grietas en el desierto de la memoria, polvo de la edad, cactus del declive, el sueño cabalga laderas olvidadas. Aún queda, a pesar del tiempo, la inocencia dormida en cada pieza. DATOS DEL AUTOR : Gregorio Dávila Tena (Quintana de la Serena, 1959) es Licenciado en Filosofía, rama Psicología, por la Universidad de Sevilla. Es un especialista en haikus y mantiene varios blog: grego.es y, sobre todo, una iniciativa muy reseñable, una especie de taller on line sobre este tipo de poemas, en paseos.net COMENTARIO : La poesía se presta al recuerdo. Las palabras intentan llenar un hueco, una distancia que cada vez es más larga. Para ello, el tono es fundamental en un poema. En este de Dávila Tena se consigue con acierto porque el tono melanc...