Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como genocidio

EFECTO MARIPOSA

Imagen
Una frágil mariposa en su delicado aleteo, dicen los eruditos de la ciencia, puede cambiar algo en algún punto del universo. Hablan de teoría del caos, de pequeñas variaciones e imprevisibles efectos. ¿ Acaso no es suficiente caos el que estamos viendo? Hambre sin techo, brazos caídos, ilusiones sin brillo, zapatos polvorientos en busca de sueños. Sueños baratos arrastrados por el suelo: trabajo, comida y techo; frente a otros de altos vuelos: lujo, abusos, despilfarro sin ningún remordimiento. Quiero ser mariposa en frenético aleteo, provocar causa que logre efecto. Si somos más multiplicaremos exponencialmente esto. Te quiero invitar, ¿ aleteas conmigo? ¡Tengo un sueño! DATOS DE LA POETA : Julia Cortés (Badajoz, 1961)  es docente, escritora y conferenciante. Diplomada en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza por la Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. de Badajoz (1982). A lo largo de su carrera docente completó formación especializada en Psicología, Educación Infanti...

ESCRITURA

Imagen
Confieso no escribir conforme a la norma gramatical que concedo mayor valor a la exposición de la idea  que a la forma, que con la concordancia me distraigo, que a veces se me cuelan vocablos ajenos al diccionario, que atavío la propuesta con descuido en su conjunto  y desconfío de los versos que combinan la corrección  con la elegancia. Tengo dudas al asignar una tilde, o en el uso de los cómos y por qués. ¿Cómo ajustar un verso a su renglón? Con la b, v y h, atino enmendado por el corrector, y con la g y la j debería hacer un Juan Ramón. ¿Borracho de frivolidad?  Diré, aquí, que me puede más el decir a la vergüenza.  Desnortado como el cangrejo llevado por la ola actual. Pagar a un negro que me pese el algodón y lo ponga en limpio, esa es mi revolución pendiente. DATOS DEL POETA : José Luis Ocaña (Los Barrios, Cádiz, 1954). Africano umbilical. Topógrafo de la cotidianidad. Cronista de un pueblo que nunca existió en presente. Resistente en el coso de las manife...

MORIR CAMINANDO (Poema para el Día Escolar de la No Violencia y la Paz)

Imagen
Morir caminando de un lado a otro de la Franja los pasos que aún queden en los pies. Sujetar la manta nómada que aún quede en la mano. Sortear los escombros de la memoria mientras se pudre la carne humana de las cosas. Todo en su olor a muerte: el paisaje amputado de los niños, la ciudad en su rotura, los gritos de las casas, el arañazo de las madres. Saberse pronto polvo de esa nada. Avanzar en el sentido opuesto de las bombas. Morir de esa otra forma lenta en que las guerras destruyen al hombre: caminando la muerte, como un hámster en la jaula a la vista de todos. DATOS DE LA POETA : Pilar del Pozo Manchado (Madrid, 1973) estudió periodismo y actualmente es profesora. Escribe cuentos y poemas, entre otras cosas. Entre sus poemarios destacamos La verdad según Lady Macbeth o A esta altura de tejados . Podéis conocer más sobre ella en:  https://lenguascomopeces.blogspot.com/ COMENTARIO : ¿Qué hacemos para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia? ¿Cómo podemos crear en nuestro al...