Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuba

DEFENSA DE LA METÁFORA

DEFENSA DE LA METÁFORA El revés de la muerte (no la vida) el que clama por agua (no el sediento) el sustento vital (no el alimento) la huella del puñal (nunca la herida) Muchacha antidesnuda (no vestida) el pórtico del beso (no el aliento) el que llega después (jamás el lento) la vuelta del adiós (no la partida) La ausencia del recuerdo (no el olvido) lo que puede ocurrir (jamás la suerte) la sombra del silencio (nunca el ruido) Donde acaba el más débil (no el más fuerte) el que sueña que sueña (no el dormido) el revés de la vida (no la muerte) DATOS DEL POETA :  Luis Rogelio Nogueras (Cuba, 1944 – 1985). Apodado el rojo o el Wichy. Poeta, narrador, cortometrajista y dibujante. Fue uno de los fundadores de la revista literaria “El caimán barbudo”. Entre sus libros figuran:  Cabeza de Zanahoria  (Poesía),  Las quince mil vidas del caminante  (Poesía),  El cuarto círculo  (Novela),  Y si muero mañana  (Novela)....

POEMA DE LA DESPEDIDA (ÚLTIMO POEMA DEL CURSO 2012/2013)

Te digo adiós y acaso te quiero todavía. Quizá no ha de olvidarte pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No sé si te amé mucho... No sé si te amé poco. Pero si sé que nunca volveré a amar así. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré; pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. Te digo adiós, y acaso con esta despedida mi más hermoso sueño muere dentro de mi... Pero te digo adiós para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti. DATOS DEL POETA : José Ángel Buesa fue un poeta cubano nacido en el año 1910 y fallecido en 1982. Buesa publicó casi dos decenas de poemarios, entre los que destacan los títulos " La fuga de las horas ", " La vejez de Don Juan ", ...

SI VINIERAN LOS BÁRBAROS

--> Si vinieran los bárbaros qué sentido tendría hablar del más bello poema, qué sentido tendría irnos a contemplar el mar a la caída de la tarde. Si arribaran de pronto detrás de aquellos setos, por aquel lado donde florece el naranjo, qué sentido tendría el sonido del laúd, las voces que cantan viejas estrofas de trovadores. Si llegaran y cruzaran frente a tí con sus ojillos turbios, de qué valdría tu secreto, la flor que me ofreces, el perfume que escapa de tu piel. Mejor cambia tu seda por el bronce y aplica tu razón a la espada si llegaran los bárbaros. Datos del poeta : José Pérez Olivares es poeta y pintor. Su obra : Papeles personales (Premio David, 1982), A imagen y semejanza (Premio 13 de marzo, 1985), Caja de Pandora (1987), Examen del Guerrero (Premio Jaime Gil de Biedma , 1991, en España), Me llamo Antoine Doinel (1992) y Proyecto para tiempos futuros (1993) . También obtuvo el premio Rafael Alberti (1993) , con el libro Cristo entra...