Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como primer poema curso

LA MIRADA

Imagen
Huracanes, trombas y tornados salidas de mar dantescas igual a cordilleras olas y tsunamis nunca antes vistos sismos de toda intensidad y terremotos son la consecuencia de nuestra primera mirada. El encuentro impredecible de dos mundos dos soledades separadas por siglos. Historias en paralelo como las líneas del tren que al asombro confluyen. DATOS DEL POETA : Theodoro Elssaca (Chile, 1958). Poeta, ensayista, narrador, artista visual, fotógrafo antropologista y expedicionario. Algunos de sus libros publicados: Voces del agua (Ediciones IberoAmericana 2024, en proceso de impresión). Tribu de la palabra (Ediciones IberoAmericana 2023) libro que incorpora el poema “Círculo Polar” o “Polar Circle” seleccionado por un jurado internacional para el PROYECTO POLARIS de la NASA (disponible en Amazon), enviado en versión bilingüe en una cápsula a la Luna en 2024 junto a otras obras, poniendo en relieve el arte y creación humana en su máxima expresión. Fulgores en la penumbra (HB Editores, 202...

ANTIRRETRATO (PRIMER POEMA DEL CURSO 2023/2024)

Imagen
ANTIRRETRATO (Single)   No soy nada: apenas lo que aparento y, a veces, ni tan siquiera eso: pura fachada sin sustancia de esporádico escritor sin talento que levanta sus días con gomina, se calza la cara de ir al trabajo, bebe un poco y toma alguna pastilla para paliar pequeños dolores cotidianos.   Soy lo que soy: apenas algo, una mancha que se oculta a las sombras, un borracho que lee de vez en cuando. Un tonto más entre tantos que siguen con emoción la Liga y frialdad el telediario.   Otro hombre de mediana edad temprana que hace tiempo emprendió la cuesta abajo.   No soy casi: insisto, existo si acaso.   Ya ni Facebook se altera con mis golpes de estado.   ANTIRETRATO (CARA B)   Apenas soy algo: un hueco repleto de vacíos que se llena con nada. Poco más de metro y medio: una clienta exigente, una fiera en la cama, una cuenta corriente de visa cansada que procura no meterse en más líos...

EMPERATRIZ DE LA VÍA LÁCTEA (PRIMER POEMA CURSO 2022/2023)

Imagen
Quiero ser vaca, nacer, crecer, morir como una vaca. Comer hierba, jugar con el musgo, perseguir el viento, caminar cuesta arriba con mis demás amigas las vacas. Ser alimento, leche tibia, diosa hembra venerada por el toro, Gran Matrona del Universo. Despertar con el sol, saltar por la pradera, tumbarme en el pasto, rumiar bajo los árboles y decir muuu , Semilla de todas las palabras. Quiero ser animal sagrado, musa fértil, Emperatriz de la vía láctea, vivir al otro lado del tiempo, ser vaca y nada más. DATOS DE LA POETA : Lilián Pallares (Barranquilla - Colombia. 1976) es escritora, poeta, actriz y creadora audiovisual. Licenciada en Periodismo y Producción audiovisual con especialidad en guiones en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. En 2017 recibió la XIV distinción ‘ Poetas de otros mundos ’ concedida por el Fondo Poético Internacional en reconocimiento a la alta calidad de su obra poética, y en el 2020 le fue otorgada la beca para ...

CERTEZA (VUELVE EL POEMA DE LA SEMANA. CURSO 2019/2020)

Saber interpretar qué está diciendo una piscina desierta cuando hace frío, una noria parada un lunes cualquiera sin nubes de azúcar ni luces de neón, o el toldo de aquel circo que ya han desmontado –basta de acrobacias, de trucos, de magia. Entender y aceptar que son esto también: días tediosos vacíos de atracción, un paisaje insólito que amenaza, que se hace presente cíclicamente. Saberlo es, a la vez, acoger la certeza de que tu cuerpo no será –no podrá ser– todas las noches esta fiesta de ahora. DATOS DE LA POETA : Mireia Calafell (Barcelona, 1980) ha publicado Poètiques del cos [Poéticas del cuerpo] (Galerada, 2006), Costures [Costuras] (Viena Edicions, 2010) y Tantes mudes [Tantas mudes] (Perifèric Edicions, 2014), obras por las que ha recibido los premios de poesía Amadeu Oller (2006), VIII Memorial Anna Dodas (2008), Josep M. López Picó (2009) y Benvingut Oliver (2013). En el 2015, recibió el Premio Lletra d’Or al mejor l...

FIN DEL VERANO (Primer poema del curso 2015/2016)

FIN DEL VERANO Suele ser en las tardes de septiembre:  declina el sol, cambia el color del cielo,  la brisa se hace incómoda de pronto,  la claridad que agosto regalaba  resbala ya hacia la playa oscura.  Se marcharon los rostros sonrientes  dejando en sombras las terrazas, gestos  de ocio, de placer, de indolencia:  lo fugaz y lo incierto del ve rano,  las telas blancas, la luz, la ligereza,  los cuerpos transcurriendo en el descuido  lento y hermoso de la juventud.  A traición, una tarde de septiembre,  el tiempo se hace gris y se dan prisa  las horas que en agosto eran eternas.  La arena ya no siente el pie descalzo.  El mar, que fue la vida, ahora es silencio  y este viento de otoño, inesperado,  es el saludo breve de la muerte. DATOS DEL AUTOR .  Juan Lamillar (Sevilla, 1957). Filólogo y profesor en la Universidad de Sevilla. Su primer libro de poemas fue...