Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Instagram

VOY DE TRICLE A TIK TOK

Imagen
Voy de Trilce a Tik-Tok. Dice Vallejo: 'Pienso en tu sexo, surco más prolífico  y armonioso que el vientre de la sombra. Oh escándalo de miel... Oh estruendo mudo' En Tik-Tok, Rauw Alejandro y Rosalía  miran a la cámara después de hacer el amor. Esa mirada importa más que un siglo  de poesía peruana. Cuesta mucho hacer entender esto a la gente, sobre todo a los poetas: las caras de este par de bestias rosas  están a galaxia y media  del mejor verso que se haya escrito. Dicho de otro modo, la poesía vive en un planeta  y la vida en otro, &, únicamente  por medio de eclipses y cruces de órbitas, en días señalados, se acercan tanto  que pueden llegar a confundirse, pero es mentira, es sólo una ilusión. Son dos materias que nunca, jamás, llegarán a tocarse. La vida siempre supera a la poesía. La carne bendita del culo de La Rosalía  arrasa con el Siglo de Oro español. La mirada de Rauw Alejandro es más profunda  que los ojos de Lorca pos...

REALIDAD VIRTUAL

Imagen
No borres los e-mails en los que alguien jura que te ama: pruebas irrefutables de que el amor existe aunque el mensaje tenga diferentes destinos. Cuando los días ensayen su torpe vals por los confines del planeta los kilos de más nos corten el aliento y el pelo vacacione en un héroe de cosplay los mensajes estarán ahí para decirnos “un día fuimos alguien en la vida de otros.” DATOS DEL POETA :  Margarito Cuéllar. Escritor, periodista, editor, promotor cultural y maestro universitario. Nació en Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, México en 1956. Maestro en Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León; doctorando en Artes y Humanidades en el Instituto de Comunicación, Artes y Humanidades de Monterrey.   De 1982 a esta parte he publicado 19 libros de poesía, entre ellos: Teoría de la belleza (Instituto Sinaloense de Cultura, 2018); Moléculas en movimiento vibratorio alrededor de una posición de equilibrio (Univ. Autónoma de Coahuila, 2016); Las edades terrestres (Gob....

METRO DE MADRID INFORMA

Imagen
7 de cada 10 pasajeros de este vagón no apartan sus miradas del teléfono móvil. 1 de 10 mira al frente sin mirar nada. 1 de 10 duerme y se despierta casualmente en su parada, o no. Yo, voy leyendo o en su ausencia escribiendo. Escribo cartas de amor para olvidarme de él, algún borrador del que luego sacaré un poema comercial, canciones con la letra cambiada, insultos muy logrados hacia todo aquel al que odio y razones para llorar. Voy escribiendo de todo lo que veo y acaba convirtiéndose en todo lo que me importa.   Las niñas, sacan cuadernos y lápiz, se hacen un moño, se cruzan de piernas o se sientan en el suelo. Sus madres miran el móvil. Yo, las miro a ellas. Pero hoy no escribo, hoy leo.   Voy riéndome sola, llorándome sola. 1 de 10 me mira pero no me veo. Algunas veces soy yo ese 1 de 10 que mira, pero mira sabiendo. Me enamoro de personas y en ocasiones acabo tomando con alguna una cerveza, Sonrío como en películas americanas ...

VISTA CANSADA

Imagen
No achaques a la vida este desinterés, la indiferencia -casi desdén- con que hoy la miras. La vida es inocente e incansable. La fatiga con que ahora la contemplas, está  no en lo que los ojos ven, sino en los ojos que miran. DATOS DEL POETA :  De Ángel González hay innumerables estudios y páginas especializadas en internet. Desde aquí os recomendamos, por ejemplo, la siguiente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/angel_gonzalez/ Por cierto, el poema pertenece a su libro póstumo NADA GRAVE . COMENTARIO : Resulta difícil encontrar un poema que nos permita hablar de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo en España y en el resto del planeta. Al leer el poema de Ángel Gónzález vemos la angustia de muchas personas ante este confinamiento actual. Y es que en este mundo que nos hemos dado, el tiempo libre, de ocio, está supeditado al trabajo. Descansamos para trabajar. Y a veces, algunos trabajan para obtener un poco de tiempo para sí, un espa...

NUESTRA GENTE

Imagen
Hija, esa. La gente que mira sin ojos, la gente que grita sin voz, la gente que rueda sin rueda, la gente que siega sin hoz. DATOS DEL AUTOR : Miki Naranja, seudónimo de Miguel Herranz, es poeta y funcionario público. Nacido en 1978 en la tierra de Chacel y Delibes, estudió derecho al tiempo que se abría camino en su otro oficio, el de la escritura, del que asegura que siempre será novel. Autor en varios formatos, desde la prensa tradicional a las redes sociales, mantiene a través de su blog de poesía y de la cuenta de Instagram asociada una comunidad de casi treinta millones de seguidores. (Fuente:  https://www.editorialcomba.com/ ). Nosotros no somos usuarios de Instagram, su perfil es @mikinaranja y tampoco he podido encontrar su blog. En Facebook también mantiene una cuenta. Por ahora ha publicado tres libros: Lírica de lo cotidiano ( Renacimiento ); Érase un pez, al que pertenece el poema de esta semana (B de Blok); y, Palabras de perdiz ( Comba ). C...