Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rtve

TENGO UNA PANTALLA

Imagen
Tengo una pantalla. Tengo una pantalla. Tengo una pantalla. Tengo una pantalla. Tengo una pantalla en la mano que no calla que me da tralla y me raya desde mañana temprano, yo Tengo una pantalla que no dejo de mirar, yo Tengo una pantalla en la mano, hermano. Yo tengo una pantalla en la mano, que no calla. Que me la llevo a playa a la calle y a la cama, yo Tengo una pantalla que no deja de brillar, yo Tengo una pantalla toda plana, hermana. Yo tengo una pantalla, sí, tengo una pantalla aquí, tengo una pantalla nivel high, como un Iphone Twenty-five en la que recibo followers que me dan muchos likes, yo Tengo una pantalla que no deja de brillar, tengo una pantalla que me hace popular, yo Tengo una pantalla en la mano, hermano. Yo tengo una pantalla que es el top, y que me lo dice tó, y que me lo dá toíto y que nunca dice no, yo Tengo una pantalla que me roba la atención, en la que todos sonríen como en un emoticon... ...bailando así, bailando así, bailando ...

INMIGRANTE

Imagen
Los inmigrantes caminan por las calles con mortajas al hombro, lápidas al hombro, cruces al hombro, lágrimas al hombro, corazones en las manos, el cielo sobre un desierto en su mirada. Con una familia y un país escondidos dentro de la cabeza. Los inmigrantes tienen muchos hombros, muchos corazones, muchas manos, muchas piernas. Entran en las tiendas, en los bancos, en los locutorios, en los bares: con fotografías enmarcadas bajo un brazo, con féretros bajo el otro brazo. Nadie ve esas mortajas, esas lápidas, esas cruces, esas lágrimas, esos corazones, esas familias, esos países, esas fotografías, esos féretros, cielos ni desiertos. No nos miran a los ojos: ¡saben que somos ciegos! DATOS DEL POETA : Ángel Guinda  (Zaragoza, 1948). Su obra abarca géneros muy variados, desde poesía hasta el ensayo y la traducción. Entre sus últimos libros publicados figuran Espectral, (Rigor vitae), Materia del amor, Leopoldo María Panero. El peligro de vivir de nuevo, Catedral de ...

DOBLE VIDA

Imagen
Los terneros, cuando van al matadero, intentan desesperadamente mamar los dedos de las manos que les conducen a la muerte. Dorar las alas de un ave en la sartén, masticar el miedo de un conejo rebozado en la harina del sepulcro, extender sobre el pan la agonía de una oca mientras escuchas música, ahogar en especias el relincho de un caballo, amortajar la emoción de un ternero con cuchillos de doble filo, triturar el futuro en limpias cadenas de producción. Enterrar a Pitágoras y a Plutarco en cada cena de navidad. Llamar alimentación a esos pequeños cementerios bautizados con el nombre de menú. Y después sonreír como si nuestros estómagos no fueran un desván lleno de cicatrices,  como si el mundo fuera impoluto, libre de esclavos. Pero también podríamos abrir la puerta a la compasión, emborracharnos de empatía, de justicia hacia los animales. Derribar los muros de los mataderos. Oxigenar los días con alimentos sin sangre. Respetar ...

27 (MUJERES POETAS EN TORNO A LA GENERACIÓN DEL 27)

Salgo a la calle y voy en ascua viva, o voy temblando porque el mundo es triste. Y vuelvo de la calle y entro en casa y el mundo sigue triste sin remedio. Y no es que falte un ángel en la estancia que nos sonría, que nos hable al menos. Y no es que falte un dios para las cosas, ni ese deseo de pasar soñando sin escuchar las quejas que en el aire vagan por encontrar por fin el eco. (27, en Niño y Sombra , 1936) DATOS DE LA POETA : Concha Méndez (27/07/1898, Madrid; murió en 1986, en México D.F.) fue el campeón femenino de natación. Pero además era una mujer valiente, que supo romper moldes. Obtuvo el título de profesora de español en el Centro de Estudios Históricos, a escondidas de su familia. No fue únicamente la mujer del poeta Manuel Altolaguirre, ni la novia de Luis Buñuel, pero su actitud de vida intrépida, su lucha constante, su coraje para encargarse de la imprenta del marido, y, por supuesto sus versos, no le ayudaron a su reconocimiento tal y como se merecía. ...