Entradas

Leído hace poco

EL RITMO RECUERDA EL ORIGEN

Imagen
  La canción está en el pulso de las aves. En la noche resplandece el incompleto andar del reflejo de los hombres con su áspero misterio, aún la lluvia asciende. Quiero guardar el mar perdido de la historia, navegar en los días muertos, subir el rostro al ciprés lejano, desvestir el sol en la mirada. Nadie sabe lo que guarda el brillo de la eternidad y el sueño de la mujer que recorre el lienzo de los peces muertos, a donde el mundo junta los brazos terrestres y el impulso del firmamento. El ojo del mar va hacia la arena, como el abandono de la flor y de los pájaros, el arca entreabierta calcina los huesos de aquellas islas de hombres olvidados. El mar está aquí en los labios del presente, los cuerpos están en movimiento sobre la arena de la tierra blanca, aunada al floreo de la mariposa. Los cuerpos fluyen en las venas de la tierra, media luz al mar y estamos dentro. Vendrán más a la danza, la armonía azul pinta a los infantes. Arriba del ojo alguien desl

MAMÁ

Imagen
  Mamá te llamo para pedirte algo o nada. Te llamo mamá, Madre, aún pudiendo reclamar la atención de tu nombre o quererte madre o desconocida de quien bebí la vida. Mamá tienes un ángel en el nombre y un demonio en la sombra de la última vocal. Mamá pocas veces me has besado porque mi frente lleva escrita tu abandono. Mamá has cosido tu boca con la incertidumbre de un mañana que no existe y me has hecho tragar la aguja. Ni el agua pasa, ni la saliva pasa, ni grita mi garganta para llamarte ¡MAMÁ! En tu silencio habita la voz de la culpa escondida en las trenzas cortadas de tu infancia. Quién fuera niña hoy para amputar las manos a quien arrancó tu uniforme bordado y lo ensució con la misma sangre que os une. Mamá no culpes al eco dormido entre algodones de la niña que ya nació herida en tus entrañas. ¿Por qué engendraste en mí el odio de quien no aguanta el peso de unos ojos incapaces de sentir una tristeza que no le pertenece? Mamá Te llamo para quererte aunque sea tarde. DATOS DE LA

ME REGALASTE UN POMPERO...

Imagen
  ME regalaste un pompero por mi cumpleaños.  Lo trajiste como si un tesoro te hubiera bendecido las manos.  Te dije que era mi juguete favorito   y te enseñé la forma de que durase mucho más,  capturando una en el aire para crear otra nueva.  Ese día hicimos muchas, juntos,  y pensamos que nos durarían para siempre  las pompas y la infancia.  En algún momento creceríamos y me enseñarías  ese poema de Pessoa sobre pompas de jabón  con una precisión redondita o aérea  y comprendería que tú eras el chiquillo   que se entretiene en soltar por la pajita   toda una filosofía.  Nuestras pompas entonces eran inocentes,  brisa que apenas roza las flores al pasar,  besos de niños al aire. Ahora son caóticas   y tienen versos de poemas que nos gustan.  Verte, qué visión tan clara.  Vivir es seguirte viendo.  Cambiaríamos las pompas   por otros juegos menos niños,  pero nuestro amor seguiría toda esa filosofía.  Nos enseñaríamos la forma de que durase mucho más. DATOS DE LA POETA : Irene Domíngue

POEMA II

Imagen
El álamo alamea el peral y sus hijillas (qué frutillas) estos arbolitos por su nombre Sus sombras no es nombre no me cubren entonces cogí la manzana (lloraba y lloraba) hendí incisiva incisivos sobre la fruta la humedad de la fruta el rabillo en la tierra sus semillas en la tierra y de ella nacieron hectáreas de colores (qué colores) Pensé en la tilde de álamo y luego pensé que álamo puede venir de alma o al menos se asemejan Que por allí vienen los petirrojos tan dulces y orgullosos que se comen las bayas que planté y me dejan sola sin hijillos Entonces mi nombre se agranda me cubre como sombra como un campo de secano como el sol en el secano Es mi vientre esta llanura y digo ¿de qué manera decirte? Ya en la urbe me animo me agito nerviosa y te observo La cascada del grifo me convierte en lo que soy pues ¿quién soy? Creí que bajo la luz mis árboles crecerían que bajo la luz crecerían alto que bajo la luz más fulgorosa se elevarían pero qué va no crecen yacen calcinados sin

PERSPECTIVA Y EPICENTRO, DOS POEMAS PARA LA SEMANA DE LAS CIENCIAS

Imagen
PERSPECTIVA Siempre hay una geometría compleja en la nada. Quizás: paciente espera, aprendizaje consciente, instintiva inspiración hasta descubrir la idea. Y, después, esa idea, se define, poco a poco en soporte, línea y forma. Realidad plástica del pintor. Convencido, eso sí, de la utilidad de la belleza. Entonces, esa nada primigenia se viste de poesía. Y los ojos aplauden. Y las manos miran el lienzo de otro modo: con perspectiva. EPICENTRO En el centro de mi alma hay un círculo negro agujero troncocrónico, para concretar. Meto el dedo buscando el dolor, viajo por la linde íntima, en concéntricos calculados. Excavo, martirio de golpes secos, calientes, perpetuos... Busco una salida, una huida una entrada, una llegada. Igual todo me sirve: puerta, arco, vaivén, encuentro, paso. ¡Voy y vengo! Salgo y entro. A veces, si miro al suelo,  veo mis pies y tus pies llenos de cicatrices, buscándose. DATOS DE LA POETA : Olga RT (Madrid, 1976), comenzó a escribir a edad muy temprana. Su primer