Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como performance

DUDURUDÚ, DIME

Imagen
¿Qué guardarías en una cajita? ¿Qué guardarías tú? Yo soy una cajita y te guardo, Dudurudú        te guardo a ti      Dudú         desde dentro me masticas           Dudú Dudurudú     ¿quién eres? En medio. Un pedacito de carne y a esto llamaremos lengua nos dijeron no somos ni lengua tampoco      Dudú      Dudurudú         no somos una voz oímos a través de una brecha en este cúmulo rosado abierto hacia ti y yo yo la carne no es carne es mira y miramos un cachorrito de carne rosada saliendo entrando la finísima sutura entre mis cuerpos Dudurudú Dudú.        Deforme y libre nadie nos desea Somos la cajita parlante. Una membrana,        Dudú. ¿Sabes lo que es eso? Busca en el diccionario,     Dudurudú Ninguna palabra nos dice ¿sabes lo que es eso?        Du...

QUÉ HACER (UNA RELECTURA) (último poema del curso 2021/2022)

Imagen
 Para cambiar el mundo es necesario no solo rabia, también amor; porque hace falta mucho amor para ocupar un banco, para luchar una casa y unos hijos que no son tuyos, pero podrían. Hace falta, en efecto, mucho amor para ponerlo todo -las posibilidades, tu trabajo, los placeres- y acordarse tan solo de tu madre. También Lenin se acordaba de su madre. Para cambiar el mundo no basta con rabia, por eso no me fio de quien dice que daría la vida sin pensarlo. DATOS DE LA POETA :  María Sánchez-Saorín (Murcia, 1999). Graduada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Murcia. Herederas (Hiperión, 2022) es su primer libro, ganador del IV Premio de Poesía Joven Tino Barriuso. También ha publicado poemas en algunas revistas, como Maremágnum y Zéjel. Actualmente está inmersa en este magnífico proyecto :  COMENTARIO : Llega el final del curso y seguro que ya nos asalta la misma pregunta a todo el mundo: ¿qué hacer? Y las respuestas seguro que coinciden con los tópicos qu...

AMOR LÍQUIDO

Imagen
 ¿Qué nos ata, ¿navegante? Si siendo aún brújulas sin norte apuntamos al amor incondicional… algo se estira hasta que se rompe.   Fugitivos de tierras rígidas huyendo a un mundo líquido… ya hacíamos aguas antes de habernos conocido. Llamando amor a esta vela partida… Náufragos a la deriva en mares de latidos… ¿Qué nos ata, navegante?   Un náufrago grita Sálvate tú, No esperes nada, todo acaba, Todo es relativo. Y yo digo ¿de veras dudas de las leyes de la física, de la atracción entre opuestos como origen de la vida? Amor, yo he encontrado el límite he tocado el ancla que me ata a tierra firme y es… mi cuerpo estremecido. Mi cuerpo es una cuerda que se trenza entre deseos y miedo, entre recuerdos y futuros Y saberlo rompe la inercia.   Así que ato. Suave y firme ato el nudo de tu ombligo a los ojos de mi casa y dejo el control y la medida para quien necesite ser distancia. Porque ya no confundo miedo con sólido....

LOS FEROCES AÑOS VEINTE

Imagen
Abro el año con la prudencia del zorro y la decisión del adolescente, también como el que cala un melón que sabe podrido... y aun así sonrío para el selfie que subo a Instagram, Facebook y Twitter. Abro el año con la ingenuidad del que cree abrir un año.   Entre propósitos ajenos y un gélido viento arena, es el año el que, en realidad, se cuela entre nosotros. No sé si se han dado cuenta: los años llegan cada vez más psicópatas más mirada perdida, más reojo traspiés más puñal invisible, más patada ciega más pintada cobarde, más abrazo dolor... pérdida sulfúrica, cruz arma, sonrisa amenaza hermano traición, amistad obscena, latigazo ludópata inquietud cotidiana, hemorragia rotura... Más silencio trampa silencio monotonía silencio cloroformo.   Los feroces años veinte acaban de llegar, son feroces porque no queremos escucharlos como a los hijos que nos echarán de nuestras casas ¡ni siquiera han tenido que llamar a la puerta!, les hemos abierto, nos hemos apartado sumisos con u...

LAS MADRES CANSADAS

Imagen
Una patria Señor, una patria pequeña,  como un patio o una grieta en un muro muy sólido.  Una patria para reemplazar a la que  me arrancaron del alma de un sólo tirón. MARÍA TERESA LEÓN Quiero ser todas las madres todas las mujeres que parieron sobre este lugar a sus hijos los que trabajaron el campo quiero ser todas las madres todas las mujeres que parieron a las trabajadoras todas las mujeres que cantaron un himno con la voz clara ya no seremos pobres quiero ser todas las madres todas las mujeres que alumbraron soldados que volvieron de la guerra que cantaron un himno con la voz alta no queremos más pistolas quiero ser todas las madres todas las mujeres que empuñaron un fusil fotógrafas maestras reporteras actrices músicas poetas todas las madres que ahora sirven de cultivo para la tierra que sus hijos trabajan quiero ser todas y cada una de las madres olvidadas que yacen bajo las lápidas d...