Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tristeza

34

Imagen
Existo sólo en mi imaginación. Soy la del bozal. Ya no esculpo con dientes mi propia cola. Practico una indiferencia de fruta dibujada, sin título. En el lugar de la boca, un desvío. DATOS DE LA POETA : Romina Berenice Canet nació en Río Ceballos, Córdoba (Argentina), en 1977. Es egresada de Bellas Artes de la Escuela de Artes Visuales "Antonio Berni" de Buenos Aires, especializada en grabado y pintura. También estudió teatro, música, técnica mural y trapecio en la Escuela de Circo de Bristol, Inglaterra, donde se radicó en 2010. Trabajó en la restauración de antigüedades del Palacio de Santa Cruz de Madrid y se dedica a la confección de muñecas y osos de colección que obtuvieron premios internacionales y fueron expuestos en Argentina, Japón, Canadá, Inglaterra, Italia, Alemania y Estados Unidos, entre otros países del mundo. Formó parte de la comisión directiva de APOA (Asociación de Poetas Argentinos) y coordinó el ciclo "Otros Animales" en La Casa de la Poesía de...

Aquest paisatge mut / Este paisaje mudo

Imagen
  Aquest paisatge mut que t’enmiralla gronxa el sentit d’una realitat vençuda. Amb gest endolcit, ofega el tronc escapçat de l’olivera, allà on arrelava la malura. Vida que ve, saturant l’interior de cada cosa.     Este paisaje mudo en el que te reflejas mece el sentido de una realidad vencida. Con gesto amable, ahoga el tronco talado del olivo, allí donde enraizaba el mal. Vida que llega, saturando el interior de cada cosa.   DATOS DE LA POETA :  Susanna González Turigas (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, ​​1963). Licenciada en Filosofía por la UB. Ha publicado Foranies (Témenos, 2017) y Totes les veus (Témenos, 2019). Ha participado en los libros colectivos La terra sangra. El 1 de Octubre de los poetas (Albí, 2018), Red de versos. El paraguas de Joan Brossa (Papeles de Versàlia, 2020) y Mujeres, árboles y poesía (Voliana Edicions, 2021). COMENTARIO : La vida cansa. Leer, no tanto. Y leer poesía no debería cansarnos nunca. Sobre todo, si los po...

VIRUS

Imagen
Ha caído sobre el mundo un manto de tristeza, de incertidumbre y miedo. Un enemigo oscuro ha entrado en nuestro espacio y no entiende de vallas ni sabe de fronteras.   Pero no es sobre el mundo, perdonadme, es sobre la soberbia de los ricos, que de pronto nos hemos dado cuenta de nuestra pequeñez y de que somos igual de vulnerables que los desheredados, aquellos que dejamos que los devore el mar y nuestra egolatría y encerramos en campos a que mueran de asco, de miseria y de frío.   Y ahora, todos juntos, desde esta Europa enferma de insolidaridad y de egoísmo, nos cogemos las manos y asomados a todos los balcones cantamos nuestros himnos y aplaudimos el paso de los ángeles que velan por nosotros.   A cambio sólo piden que miremos, sin salirnos del cálido refugio, la hermosa luz dorada que deja la tormenta. DATOS DE LA POETA : Ana Montojo (Madrid, 1949) es también novelista:  Memoria secreta de una niña bien , (Cuadernos del laberint...

S/T

HAY días entre fechas que no existen. Días sin sonidos, sin canciones. Noches con un trozo de luz que los persigue. Hay días entre fechas en que no estuve aquí, en que no respiré ni llegué a tiempo de subir. Hay días entre fechas a los que aún, hoy, no he sobrevivido. DATOS DE LA POETA : Olga Valenzuela (Córdoba, 1974). Es licenciada en Filología por la Universidad de Córdoba. Actualmente compagina con la docencia su actividad literaria. Este poema pertenece a La luna de anoche ( Tierra de Nadie, Editores ). Puedes encontrar más datos sobre Valenzuela y su obra en la página oficial de esta editorial gaditana, pincha aquí . Puedes leer más poemas de ella, aquí . En twitter, puedes encontrarla bajo el perfil @ojalaelsol. COMENTARIO: ¿Existen todos los días por igual?, ¿poseen valor por sí mismos cada uno de ellos? O por el contrario, ¿ hay días entre fechas que son materia de olvido: días sin nombre propio, sin canciones o como he oído decir muchas...

LA TRISTE VIDA DE UNA MUJER

LA TRISTE VIDA DE UNA MUJER lo primero que aprende es que no es un hombre y tarde o temprano el ser mujer se vuelve un carga y tarde o temprano aprende que conlleva beneficios dolorosos y dolorosos perjuicios que debe combatir ella entiende, de algún modo, que el perjuicio mayor es la sumisión, y tarde o temprano, ella, se somete, de algún modo, ella utiliza con paciencia e incomodidad las dolorosas alternativas ella se asusta y quiere ser una mujer madura y llega a ser mujer madura y se asusta de ser mujer madura a veces escoge, pero principalmente es escogida por uno o varios hombres que se vuelven sus protectores sus destructores sus maridos y amantes que encarnan para bien o para mal los distintos grados de todo lo que pasa entre un hombre y una mujer a veces su cuerpo se abre y deja salir un hijo frecuentemente su cuerpo es destrozado con un dolor insoportable aunque más frecuenteme...

LA FRANQUICIADA DE LA IRA

LA FRANQUICIADA DE LA IRA yo el estimado cliente la distinguida señora la señora doña la receptora de afectuosos saludos de los abrazos de los felices años de las felices fiestas de las condecoraciones y de los accésits estoy cansada de los gestos blancos como las marcas de las opiniones neutras de los saludos tibios estoy cansada de que abismo sea una plácida tiniebla con pedagogía muerte al pedagogo y al psicólogo muerte al sociólogo y al payaso sin fronteras cansada de la tierna tinta sobre el mundo quiero situarme frente a frente levantar las manos hartas de lo supuesto reventar el instante de toda dinámica tranquilizadora darle photoshop a la memoria vectorizar mi miedo en dos líneas solo inventar luego su textura y drogarme con la idea de la guerra abierta de ser infeliz a todas horas que os den por el culo miserables porque la estimada la distinguida la señoradoña piensa clama y ruge no me daréis más tranquimazin para ...

EXPRESO

EXPRESO Tal vez, de madrugada, algún viajero, contemplando la triste asimetría de la ciudad partida en dos por ese terraplén elevado sobre el que se desliza su tren, o meditando a la luz de las lámparas veladas de los compartimentos, repare en mi ventana encendida. Tal vez incluso advierta mi sombra recortándose tras los cristales. Poco ha de durar este espacio común de noche entre nosotros: el viajero recuerda extrarradios hostiles en la oscuridad; yo, trenes que pasan de largo a intervalos regulares. DATOS DEL POETA : José Manuel Benítez Ariza (Cádiz, 1963), es novelista, traductor, ensayista, poeta y colaborador habitual en prensa escrita  . Su obra poética incluye, entre otro, Expreso y otros poemas (1988), Malos pensamientos (1994), Los extraños (1998). En mi biblioteca particular tengo Casa en construcción (Renacimiento, 2007), por eso creo que puede que no sea la primera vez que aparece en nuestro blog. Con posterioridad a esta ant...

VARIACIONES SOBRE LA TRISTEZA

No sirve lo que fui: lo que no he sido es lo importante. Mi pasado no existe de tanto no quererlo. Es de los otros, mas no mío. No reluce ni sabe cegar como los seres de la nada. Mas no es fácil volver sobre mis pasos para encontrar los labios no besados, los cuerpos (no elegidos no para poseerlos: para darlos también y volverme tan pobre que ni la muerte sepa qué hacer para matarme). Lo que he sido y se me escapa es lo que soy, el fugitivo, el triste, el imposible, el traicionado por el tiempo, el tachado, el inútil, pero dónde buscarlo para hablarle de mí y meterme en sus sueños. DATOS DEL POETA : Jesús Aguado (Madrid, 1961) es poeta, traductor, antólogo, etc. Aguado se alzó en 1990 con el prestigioso Premio Hiperión con Los amores imposibles (Premio Hiperión, 1990). Entre otros poemarios suyos destacan Vikram Babu (2000); Lo que dices de mí (2002), La astucia del vacío (2005) y Verbos (2010) COMENTARIO : Estamos ante un p...