Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como felicidad

CUANDO ERA CHICA TOMÉ VINO

Imagen
Cuando era chica tomé vino en un cumpleaños infantil con muchos adultos una de esas fiestas en las que corrés por todos lados desaforada y jugás hasta que el corazón te estalla con mucho cuidado de no romper las medias largas que mamá te compró especialmente para ese día te movés y llevás tu cuerpo al extremo descubrís el sudor aunque no huela a nada el vestido estampado te asfixia y el pelo se pone pesado se te pega a la frente vas del pelotero al tobogán te sumergís en un mar de plástico y recolectás los piojos de toda una generación de futuros adultos sin glamour sentís ganas de hacer pis quizás caca pero te aguantas todo porque sólo querés seguir jugando aunque no des más entonces necesitás algo que te renueve tenés sed y querés coca porque sos una nena de siete u ocho años y esa es tu droga recreativa por excelencia en el salón adulto las mesas quedaron vacías hay una hilera de vasos radiantes medio llenos a temperatura ambiente que te convocan a que los hagas tuyos y vos nena euf...

QUE SUCEDA EL AGUA

Imagen
El éxito consiste en el hacerse cargo. Encalar las paredes con esmero, sustituir los arriates que estén rotos y trasplantar las flores a su norma. Regar los maceteros con paciencia, que toda agua suceda sin ser tiempo. Podar algunas ramas por si acaso, recoger los pétalos caídos, reparar con saliva los días de hojas secas. Retirar los insectos que floten en la fuente... Meterlo todo en bolsas de basura y cavar en el hueso si es preciso. Que no queme ninguna cicatriz, que todo se parezca a recién hecho. Engañarnos de vida poco a poco. Mantener alejadas del parterre las últimas preguntas. DATOS DEL POETA : José María Higuera. Nacido en Córdoba, ciudad en la que reside y en la que ejerce su labor artística. Aunque cursó tres años de Talla Ornamental, se considera en gran parte autodidacta. Desde entonces su labor profesional se desarrolla en el arte, como tallista en madera desde hace más de veinticinco años, adquiriendo un cierto reconocimiento en la profesión con importantes obras que s...

VACACIONES EN ROMA (PARA UNA CEREMONIA DE DESPEDIDA)

Imagen
Nada es imposible, la palabra en sí misma dice ¡"mi-posible"! AUDREY HEPBURN Qué verano tan crujiente, Joe Bradley. El calor se ha pegado a las calles como un astro en peligro, la ciudad se ha llenado de tigres, de piernas desordenadas, de camisas blancas que saludan como diminutas banderas taoístas. Qué regalo increíble el de la eternidad en el cuerpo, Joe, o tú y yo, mi precioso journalist , nosotros, que no somos más que nuestro amor secreto. ¿Te he dicho que estoy preparada para el viaje? Recorreremos en vespa Il Colosseo, Piazza Venezia y esa dulce intersección de todo amor inventado. Oh loco amor que trastornas mi cartílago amenazado siempre por tu no poder ser, inaccesible amor de alas terribles, airoso amor que de niñez llenas el mundo. Oh tímido Gregory Peck que calzas mi zapato en la orilla de tu boca. Oh murciélago suave que vienes a mis ojos para mirarle mejor. Oh Cupido ciego, lobo estepario, príncipe indeciso, ¿no podrías tú convertirnos en animales afines? ¿no ...

ME REGALASTE UN POMPERO...

Imagen
  ME regalaste un pompero por mi cumpleaños.  Lo trajiste como si un tesoro te hubiera bendecido las manos.  Te dije que era mi juguete favorito   y te enseñé la forma de que durase mucho más,  capturando una en el aire para crear otra nueva.  Ese día hicimos muchas, juntos,  y pensamos que nos durarían para siempre  las pompas y la infancia.  En algún momento creceríamos y me enseñarías  ese poema de Pessoa sobre pompas de jabón  con una precisión redondita o aérea  y comprendería que tú eras el chiquillo   que se entretiene en soltar por la pajita   toda una filosofía.  Nuestras pompas entonces eran inocentes,  brisa que apenas roza las flores al pasar,  besos de niños al aire. Ahora son caóticas   y tienen versos de poemas que nos gustan.  Verte, qué visión tan clara.  Vivir es seguirte viendo.  Cambiaríamos las pompas   por otros juegos menos niños,...

EL PASO DE LAS HORAS

Imagen
  Sacudiremos los zapatos de lluvia y buscaremos un lugar en lo alto para clavar las espinas de nuestra soledad. Habrá pájaros encendidos cerca del cielo y tú y yo pisotearemos descalzos todos los secretos. La luz estará cerca de unas manos que parecen oscurecerse con el paso de las horas y los niños repartirán dientes de leche y una linterna. Seremos eternamente infelices dentro del cristal y habrá noches de terror infinito besando la sien de nuestros vestidos. Nadie vendrá a abrazarnos cuando caiga el rayo sobre nuestra almohada y nuestros cuerpos destilarán el perfume de un huevo podrido o de la tierra cuando engulle demasiados muertos y los escupe. No poseeremos nada, ni siquiera el filo almidonado de un espíritu que cae. DATOS DE LA POETA : Angélica Morales  (Teruel 1970) es poeta, novelista y directora teatral.  Es Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia y Diplomada en escritura jeroglífica, por la Facultad de Teología San Vicente ...

VOLVER AL DESIERTO

Imagen
Volver al desierto. Para que no se me hunda la cabeza en el fango de mi almohada. Volver al desierto. A su nada tan antónima del vacío: ala de mosca, huella lagarta, penca azul de agave. Lanzarme sin mirar a su desquiciada paleta de luces candentes engendradas entre hikuris y palmas. Ese desierto que pare y entierra luz a todas horas. Estrujar su silencio y ahogar en él los gritos que no me atrevo a lanzar en esta habitación quebrada de angustia. Entregarme a la línea horizontal del horizonte -sedante, hermosa-. Una raya firme e innegable que pone límite -como conteniéndolo- al vómito desbocado, a la clavícula tiritante, a la respiración mínima. Volver al desierto para que me acune enterrada muy al fondo de sus montañas lilas. Para que me arañe hasta sangrar, hasta que la lengua me sepa a arena de tanto masticarlo. Volver al desierto para dirigir mi coronilla al cielo y mis talones a la tierra. Mirar a las cuatro, o a las sesenta y cuatro direcciones, y de tanto mirarlo, v...