Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pobreza

AHOGAR LAS LÁGRIMAS

Imagen
El mar se traga mis lágrimas y los cuerpos de miles y miles que no aprendieron a nadar. Tuve suerte, aprendí a flotar siguiendo la corriente,  dejaba de resistir y flotaba. Mi piel respiraba, el agua  me acariciaba. Pero mi piel es blanca, las autoridades me ofertaban cursos gratuitos de verano,  me llevaron a la escuela, me regalaron manguitos,  y después chalecos  salvavidas.  Me daban de comer. DATOS DE LA POETA : Antonia López Valera (Bullas, 1972). Realiza los estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Granada, dedicándose a la labor docente en diferentes centros de Andalucía. Actualmente es profesora de Lengua y Literatura en Santa Cruz de Tenerife. Doctora en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada con la tesis: Una lectura feminista y lesbiana de la obra poética de Cristina Peri Rossi.  Exilio. Cuerpo y deseo .  Como poeta ha publicado una plaquette en 2009, con el título de Sueño un  camino de libe...

UNA MUJER LLORA EN EL TREN

Imagen
  Una mujer hoy ha pasado pidiendo por el vagón del tren Extendía su mano mientras bajaba la mirada Cuando ha finalizado no se ha ido Ha permanecido un rato más llorando en silencio Todos hemos mirado para otro lado DATOS DEL POETA : Fernando Barbero Carrasco (Vallecas, 1949), trabajador -y por tanto, anarcosindicalista- de múltiples facetas, fue muy poco al colegio y nada al instituto; de la universidad ni hablamos. No obstante ha sabido mezclarse con personas sabias y aprender de ellas: pastores -de ovejas-, repartidores. de cerveza, camareras de bares de barrio, barrenderos, labradores, ¡poetas!…, también se ha fijado mucho en profesores de secundaria y hasta posee el tesoro de disfrutar de la amistad de algún pedagogo universitario. Actualmente imparte como voluntario de la ONG AMPARA, sendos talleres de escritura creativa en las cárceles de hombres -Madrid 2- y de mujeres -Madrid 1- de Alcalá-Meco. Colabora en Onda Cero Alcalá y publica sobre la historia del anarquismo tres co...

NADA TENGO

Imagen
Nada tengo. Ni las palabras, ni el ruido de la ciudad, ni una llamada del INEM. No tengo esperanza, ni plaza de garaje, ni las Perseidas, tampoco el invierno. Me faltan años, me faltan estudios, me faltan poemas No tengo memoria, no tengo tiempo, no tengo voz ni voto. No tengo ingresos, no tengo sueño, no tengo plato de ducha, ni cartas en el buzón. Ni discos de vinilo, ni religión, ni hipoteca, ni juanetes. No tengo blog, ni menú del día, ni pasaporte, tampoco vergüenza. Me faltan viajes, me faltan libros, me faltan horas en el día. No tengo nada, entonces, no tengo miedo. No tengo excusa. DATOS DE LA POETA : María Carvajal (Mérida, 1977). Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Extremadura. Sus poemas y relatos han sido publicados en varios libros corales y revistas de España, Portugal, México y Polonia. Ha publicado el libro de relatos Mis días con Marcela  ( Rumorvisual, 2011), la plaquette Un día perfecto ("Las hojas del baobab. Pliegos de cordel", 2017)y el poem...

TIERRA (DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE)

Imagen
  Cómo explicarle al ciervo que se desangra en el salón que antes de la locura lo pintamos en paredes como si de un dios se tratara.   Qué decir a los árboles convertidos en pastos donde engordan vacas que darán de comer al elegido.   Cómo contarle al pez desorientado que busca corales y yace entre plásticos que una vez fuimos hermanos.   Cómo taponar la herida del tiburón mutilado cuando sufre la humillación flotando en sopa caliente.   Cómo bajar la cabeza y decir: “lo siento”, “perdón”. He aquí, inmoral y absurdo, el mayor fracaso del planeta. DATOS DE LA POETA :  Sara Zapata (Madrid, 1977) es maestra de Educación Primaria y especialista en Audición y Lenguaje. En la actualidad desarrolla su labor docente en un aula TEA (Trastorno del Espectro Autista) de la Comunidad de Madrid. En 2021 publicó “Hilos invisibles” (El sastre de Apollinaire), en 2015 publicó “Palabras para salvarse” (Huerga y Fierro Editor...

PECES DE AGUAS MUERTAS

Imagen
  A los indigentes   Los olvidados apenas respiran entre cloacas y el sol hincha y marchita sus rostros hasta no reconocerse. Entonces un día olvidan sus nombres y su más preciado recuerdo.  Son muertos que desconocen sus pasos. Cuerpos pegados que náufragos intentan salvarse.   Nadie los oye, son un grito que desaparece entre las grietas, la noche y los ríos. Son peces de aguas muertas que se esconden en su caída. DATOS DE LA POETA:  CAROLINA CÁRDENAS JIMÉNEZ.  Narradora, poeta, columnista, docente y editora colombiana. Licenciada en Humanidades con énfasis en Lengua Castellana. Postgrado en Creación narrativa de la Universidad Central. Docente y tallerista de Creación Literaria. Fundó la revista literaria Gavia de la Universidad Distrital (2005), la cual dirigió y editó. Su obra Caen cenizas sobre la ciudad fue publicada por la editorial chilena por Conhueno (2021). Finalista en el Concurso de poesía Nueve editores con la...