Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte poética

SI ME BUSCAS

Imagen
Si me buscas, hazlo entre la gente  que mira en silencio  como cae la tarde. Pregunta en el puerto dónde está mi nombre, dónde mi destino. Búscame en la arena en aquellas peñas, en aquellas olas que trae el horizonte, muy cerca del cabo, muy cerca de tus redes. DATOS DE LA POETA :  Teresa Gómez (Puebla de Don Fadrique, Granada, en 1960) ha estudiado Psicopedagogía y Filología Hispánica, ha publicado poemas en revistas como Olvidos de Granada y Litoral , y ha aparecido en prestigiosas antologías de poesía contemporánea. Como una de las fundadoras de la Asociación Cultural Verso Libre , ha organizado encuentros literarios como el VII Encuentro de Mujeres Poetas en Granada (2002) y coeditando el libro "Palabras Cruzadas". Además, colaboró con Ángeles Mora en la creación del espectáculo flamenco "De entre la luna y los hombres", una colaboración notable que fusiona poesía y música de forma única.  Ejerce también de crítica literaria. Entre sus logros se encuentra l...

EL RITMO RECUERDA EL ORIGEN

Imagen
  La canción está en el pulso de las aves. En la noche resplandece el incompleto andar del reflejo de los hombres con su áspero misterio, aún la lluvia asciende. Quiero guardar el mar perdido de la historia, navegar en los días muertos, subir el rostro al ciprés lejano, desvestir el sol en la mirada. Nadie sabe lo que guarda el brillo de la eternidad y el sueño de la mujer que recorre el lienzo de los peces muertos, a donde el mundo junta los brazos terrestres y el impulso del firmamento. El ojo del mar va hacia la arena, como el abandono de la flor y de los pájaros, el arca entreabierta calcina los huesos de aquellas islas de hombres olvidados. El mar está aquí en los labios del presente, los cuerpos están en movimiento sobre la arena de la tierra blanca, aunada al floreo de la mariposa. Los cuerpos fluyen en las venas de la tierra, media luz al mar y estamos dentro. Vendrán más a la danza, la armonía azul pinta a los infantes. Arriba del ojo alguien ...

MURO DE CONTENCIÓN (DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA)

Imagen
  "Bajo este cielo ya no hay lengua que me nombre". (Ángelo Néstore)   Soy una lengua mordida.   Pero más bien me gustaría ser dique de contención en mitad de la nada de una carretera nacional -y no de una autopista-; ser más bien como los muros que aguantan en las sorteadas carreteras secundarias que ante la fuerza de la naturaleza ceden y respetan las raíces de árboles ancianos que contarán más guerras que los libros de Historia porque han entregado su misma piel pese a que nuestra ignorancia devore la tinta que los mancha.   Quizás si yo fuera ese dique de contención estaría rebosante de vida. Pero yo no: yo soy lengua nativa de tristezas, un balbuceo sin ningún teórico interesado en iluminar mis fuentes, mis códigos. Yo los comprendo todos en mi gran soledad. No hay diálogos, miradas pasivo-agresivas, ni carcajadas al ritmo de mi temblor y alarido. Un mundo contenido al borde de- que se parte. DATO...

TU CUERPO COMO EL SUR

Imagen
  Bajo la blanca túnica, tu cuerpo como el Sur, como una música azul sin término.   Desde el principio todo fue sin remedio y no hubo huida,   engarzados a mis ojos, los tuyos del desierto,   en un abanico de nácar, me escribiste los dátiles, el corazón y el fuego,   no era posible huir, yo ya te amaba, te amé desde el comienzo, antes que nacieran el siroco y las dunas,   sobre una tierra cubierta por el agua, que soñaba su orilla, su límite de tierra, su forma de palmera,   antes de mí, yo ya te buscaba. DATOS DE LA POETA :  Julia Otxoa ( San Sebastiá n, 1953 ).  Escritora y artista visual ,su obra con más de treinta ti ́ tulos publicados en poesi ́ a, narrativa , y narrativa infantil ha sido traducida a varios idiomas e incluida en diferentes antologi ́as de poesía, poesí a visual y microrrelato. •    POESI ́A: Composicio ́ n entre la luz y la sombra, San Sebastia ́ n, Gonfer,...

ARTE POÉTICA I

Imagen
Construir un retablo de palabras, inquietas como peces en la arena que buscan otra vida más allá de su vida. Construir un refugio, un nido de palabras, para volar a salvo de la lluvia del mundo. La red del trapecista que a la vez teme y espera la caída. DATOS DEL POETA:  Carlos Vaquerizo (Sevilla, 1978). Actualmente ejerce como profesor de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura en su ciudad natal. Hasta la fecha ha publicado nueve poemarios. Ha obtenido premios importantes como el “Adonáis” en 2005. Fiera venganza del tiempo (Rialp, 2006), Tributo de Caronte (Ediciones Valparaíso, 2014), Versos del equilibrista (Editorial Verbum, 2018) o Si todo es selva (Altolibros, 2020) son algunos de sus libros. COMENTARIO:  Hemos querido empezar 2021 con el arte poética de Carlos Vaquerizo, porque queremos reivindicar la poesía en este año que comienza. El año que se ha ido, por fin, nos impidió en muchos casos ver la belleza que nos rodea. Nos mostró la cara más amarga de lo qu...