Entradas

Leído hace poco

DEPENDIENDO DE LA MAREA

Imagen
Dependiendo de la marea, una ola tiene mil maneras de romperse. Llegan a la orilla y allí se deshacen como si nunca hubiesen rugido, como si el mar no mostrase su furia con ellas. Son los vestigios del océano rompiendo en las orillas. La quietud de la inmensidad donde navegan los barcos contrasta con las crestas surcadas de surfistas, rugientes, espumosas, blancas de sal. La marea va a y viene, avanza y se retrae, quizás como un recuerdo que nunca acabase de cicatrizar. Todo amor es tempestuoso en sus extremos. La pasión devora sus principios, asalta la quietud, acelera el movimiento de las olas. Luego llega la calma, corazones mecidos al unísono por un vaivén acompasado. En las noches de tormenta, cuando hay mar de leva, la orilla se llena de destrozos, amanece regada de cadáveres y despojos que no supieron qué hacer para no ahogarse. Como se ahoga el amor en los finales, destrozado por los golpes de las olas que tienen mil maneras de romperse. Un hombre oceánico, un gladiador enveje...

MANDARINAS (Poema para el Día de los enamorados)

Imagen
“También es amor este pañuelo sucio de las lágrimas”. JOSÉ MANUEL MARTÍN PORTALES Y también es amor este perro sin dueño que olfatea tus huellas los zarpazos del gato a las moscas del huerto tu madre que relee los poemas que escribes (y que no entiende). Es amor, sí, la golondrina que crea su nido del barro la pareja de yonquis en el umbral del río el mendigo ilustrado escuchando la noche la canción que susurra la abuela con Alzheimer. Y también es amor el olor de las mandarinas en tus manos que ofreces de merienda cada tarde quien lo probó lo sabe. DATOS DEL POETA : Gregorio Dávila de Tena (Quintana de la Serena, Badajoz, 1959) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y reside en Sevilla. Es autor de los libros de poesía: Alma de renacuajo (plaquette, 2017); Cuenco de azahar (haiku, Karima, 2018); Hebra de luz. Ejercicios sobre el Cántico (Diputación de Jaén, 2018); Madre del agua. Por las huellas del Tao (Cuarto Centenario, 2019); Un temblor en las encinas. Biogra...

ÍBAMOS

Imagen
Íbamos  en tropel de ceguera. Confundidos por la desesperanza.  Desahuciados del banquete común  y mendigando  una muralla firme, una muralla tras la que resguardar  la vergüenza de no pertenecer a nadie. DATOS DE LA POETA :   Isabel Martín Salinas (Adra, Almería, 1957). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, es dramaturga, ensayista y poeta. Ha sido directora de escena y actriz. Fue finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2012 de Teatro por El hoyo 18. Un soplo de viento . En 2019 ha sido galardonada con el Escudo de Oro de la UNEE. Amante de la lírica culta y popular, en sus obras teatrales se encuentra ya parte de su poesía. También en numerosas antologías. Pertenece a la fundación Albor Místico. Ha puesto música a sus poemas y ha participado en más de cien recitales. Es socia del Centro Lucini de la Canción de Autor, radicado en Granada. Publicaciones teatrales:  Río abajo, 2000; El pozo. La noche de Diógenes. ¡Menos ...

MORIR CAMINANDO (Poema para el Día Escolar de la No Violencia y la Paz)

Imagen
Morir caminando de un lado a otro de la Franja los pasos que aún queden en los pies. Sujetar la manta nómada que aún quede en la mano. Sortear los escombros de la memoria mientras se pudre la carne humana de las cosas. Todo en su olor a muerte: el paisaje amputado de los niños, la ciudad en su rotura, los gritos de las casas, el arañazo de las madres. Saberse pronto polvo de esa nada. Avanzar en el sentido opuesto de las bombas. Morir de esa otra forma lenta en que las guerras destruyen al hombre: caminando la muerte, como un hámster en la jaula a la vista de todos. DATOS DE LA POETA : Pilar del Pozo Manchado (Madrid, 1973) estudió periodismo y actualmente es profesora. Escribe cuentos y poemas, entre otras cosas. Entre sus poemarios destacamos La verdad según Lady Macbeth o A esta altura de tejados . Podéis conocer más sobre ella en:  https://lenguascomopeces.blogspot.com/ COMENTARIO : ¿Qué hacemos para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia? ¿Cómo podemos crear en nuestro al...

AHOGAR LAS LÁGRIMAS

Imagen
El mar se traga mis lágrimas y los cuerpos de miles y miles que no aprendieron a nadar. Tuve suerte, aprendí a flotar siguiendo la corriente,  dejaba de resistir y flotaba. Mi piel respiraba, el agua  me acariciaba. Pero mi piel es blanca, las autoridades me ofertaban cursos gratuitos de verano,  me llevaron a la escuela, me regalaron manguitos,  y después chalecos  salvavidas.  Me daban de comer. DATOS DE LA POETA : Antonia López Valera (Bullas, 1972). Realiza los estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Granada, dedicándose a la labor docente en diferentes centros de Andalucía. Actualmente es profesora de Lengua y Literatura en Santa Cruz de Tenerife. Doctora en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada con la tesis: Una lectura feminista y lesbiana de la obra poética de Cristina Peri Rossi.  Exilio. Cuerpo y deseo .  Como poeta ha publicado una plaquette en 2009, con el título de Sueño un  camino de libe...