HAY ALGO EN EL AMOR



Hay algo en el amor que pertenece
                            a este mundo
                            GONZÁLEZ IGLESIAS, J.A. 


Hay algo en el amor

que no nos pertenece. Que es fuga.

Algo como esta luz diaria

que no es nuestra tampoco.

Como el calor que deja el cuerpo

en las estancias, entre las sábanas.

Que se evapora y resiste de algún modo.

 

            Respiro. Cuerpo de átomos el aire

            me acontece y es la dicha.

            El solo aire, tu dicha

            en mi respiración.

 

A cambio sé que venceremos.

La fuga de tu aliento sobre el mundo

se curva entre las flores,

amenaza a la muerte,

sortea precipicios y ya solo

el viento puede ser

lecho de especias,

resistencia fecunda

de la vida.


DATOS DE LA POETA: Mónica Velasco (Salamanca, 1979). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, la poeta Mónica Velasco cursó estudios en "Université Paris IV Sorbonne" y en las Universidades de Sevilla, Huelva y Córdoba (cursos de doctorado en Literatura Española de los Siglos de Oro). Ha trabajado en destinos de Mallorca, Cáceres, Valladolid y reside actualmente en Salamanca. Es profesora de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria y Bachillerato.Es autora de los libros de poemas "Trazos: en torno a Anglada-Camarasa" (2018), en coautoría con el insigne Premio Nacional de Poesía Antonio Colinas y nacido al calor de Les Converses Literaries de Formentor y "Llumantia Ilíquida" (2019), ambos publicados por Editorial Amarante. El volumen en edición numerada y bilingüe español-inglés Llumantia ilíquida - The Wavering Blaze (trad. Collin Reyman), con ilustraciones de Carmen Borrego, incluye dos textos inéditos. "Tus ojos sostienen el vuelo del pájaro", (ed. Diputación de Salamanca). Su poesía, artículos y reseñas han sido publicados en Verbeia -Revista de Estudios Filológicos-, Repertorio Americano, Álamo, Crear en Salamanca, Papeles del Martes o Acalanda Magazine; también publicada en antologías ("De la Intimidad", Ed. Renacimiento; "Llama de amor viva", diversas Antologías de los Encuentros de Poetas iberoamericanos) y en obras corales ("A poema abierto", "Femenino Plural", entre otras).Ha dejado oír su voz poética en eventos como el Congreso Internacional de Literatura Fray Luis de León, Ab ipso ferro o en los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, de convocatoria anual. La Fonoteca de Poesía Contemporánea incluye textos con su voz.


COMENTARIO: ¿Y si el amor no pertenece ya a este mundo? ¿Y si las máquinas pueden interpretarlo y conocerlo como cualquiera de nosotros y nosotras? He cometido una osadía. Le he pedido a la IA que comente el poema. Y la respuesta puede asustar, pero habría poco que añadir: 

"Este poema de Mónica Velasco titulado "Hay algo en el amor" explora la naturaleza efímera y a la vez poderosa del amor. La poeta comienza estableciendo una analogía entre el amor y otros fenómenos fugaces pero impactantes de la vida cotidiana, como la luz diaria y el calor corporal que se disipa en el ambiente. Esta comparación resalta la idea de que el amor es algo intangible y efímero, que escapa a nuestro control pero deja una huella duradera.

La segunda estrofa evoca una sensación de plenitud y conexión íntima al describir la respiración como un intercambio de dicha entre amantes. Esta imagen poética sugiere que el amor se experimenta no solo a través de gestos o palabras, sino también en los momentos más simples y cotidianos, como respirar el mismo aire.

Sin embargo, la poeta reconoce la fragilidad del amor al mencionar la "fuga" del aliento sobre el mundo. A pesar de esta fugacidad, el poema sugiere que el amor tiene el poder de superar obstáculos y desafíos. La imagen final del viento como "lecho de especias" y "resistencia fecunda de la vida" evoca una sensación de renovación y esperanza, sugiriendo que el amor puede ser una fuerza transformadora y vital en medio de la fugacidad y la incertidumbre de la existencia humana."


Podríamos matizar algunas palabras, pero en el fondo, acierta. Porque eso es el amor. Eso es lo que queremos sentir. Si no es aliento, si no rompe los esquemas, si no sortea precipicios, si no es fuga y da vida, entonces no es amor. La IA lo sabe, aceptarlo por nuestra parte, debería ser prioritario, porque a veces confundimos el amor con un sentimiento sucedáneo, pero que no es auténtico, liberador. Yo no sé lo que es el amor fuera de la poesía. Y, por eso mismo, al leer este magnífico poema, entiendo, por contraposición, que lo distintivo del amor, tal como señala Mónica Velasco, radica en su capacidad de transformar y enriquecer la vida de quienes lo experimentan. El amor no puede restar, si dos corazones se acompasen al respirar juntos; el amor no se conforma, su resistencia es romper los esquemas, desafiando las convenciones, lo aparentemente correcto. Y claro que hay que sortear precipicios, enfrentar obstáculos y desafíos, superando todas adversidades inimaginables. Ser "fuga", en definitiva, sugiere Velasco. Y entonces, debemos admitir la naturaleza efímera y trascendental del amor, que puede ser intenso, pero también fugaz y difícil de retener con el paso del tiempo. Si es amor, entonces, no hay dolor, salvo el de la ausencia. Ganar en el amor es persistir en el error, nos tememos, para que la vida vuelva a ser vida. Pero yo no lo sé de cierto, como diría Sabines, lo supongo.

Le damos las gracias a Mónica Velasco por su participación en nuestro espacio y en La Voz de la Poesía. Esperamos además que no le haya importado el juego con la IA y que lo considere como un guiño al alumnado en general.


ACTIVIDADES: 

  • Inventa otro título para este poema y explica tu elección.
  • El poema se abre con una cita de un poeta excepcional. Busca información sobre él y elige un poema de su autoría que te haya llamado la atención. Justifica tu elección.
  • Según Mónica Velasco, "en el amor hay algo que no nos pertenece". ¿Y qué nos pertenece, en cambio, del amor? ¿Crees que en el amor hay que darlo todo sin esperar nada a cambio?
  • Crea aforismos con la temática del poema de esta semana. Puedes ayudarte para ello en estos consejos.
  • Elige otro poema cualquiera y pide a la IA que haga un Comentario personal sobre el mismo. ¿Qué te parece el resultado? ¿Qué cambiarías y en qué coincide contigo? Elige la parte que más te haya gustado y cuéntale algo de tu vida que pueda tener relación con tu propia vida y su comentario. ¿Qué conclusión extraes de la conversación?
  • Haced un debate en el aula después de ver HER: 


¿Si la IA es capaz de explicar qué es el amor, podría amar? ¿Si la IA te comprende, te conoce perfectamente, te lo pasas genial con ella, es capaz de ayudarte y consolarte mejor que nadie, podrías enamorate de ella si estuviera en un cuerpo bello para ti? ¿Hace falta un cuerpo para enamorarse?

  • En este blog, en los inicios, hay un POEMA DE AMOR INFORMÁTICO. Búscalo.
  • En el Comentario se cita a Jaime Sabines. Te dejamos con algunos de sus poemas más conocidos sobre el amor:




¿Cuál de ellos te parece más interesante? Justifica tu elección.

  • Deja un comentario en esta entrada, si quieres.






Comentarios