MI VECINA MARÍA DOLORES

 


Mi vecina María Dolores

tiene ochenta y nueve inviernos,

ochenta y nueve como mi generación

pérdida y unida en la pérdida,

reventándonos contra la despreocupación

de un domingo en la resaca;

ciudad de vacaciones,

error y destino que ya sólo reciclo

una vez al mes.

 

Mi vecina María Dolores,

se levanta justo a la hora en la que mi tío

no recuerda como ha vuelto

y el sol ni asoma en la nuca

de los agricultores de Detroit.

 

Ella, que nunca ha salido del Realejo

como si fuera de Triana

o como si la palabra República

no fuera lenguaje de banderas,

todas las mañanas a grito de afilador

da los buenos días a su perro

pequeño negro canguro

de un ladrido tan agudo

que es kryptonita para mi acufeno,

herencia genética como es la alergia al metal.

 

Me despido de María Dolores

cuando paso días fuera

y el día que me fui a Roma

recordó su viaje al Vaticano,

justo antes de preguntarme

si ahora no tenía novio o novia,

instante que extrapolé en la piel

de Jeanine Deckers

como quien relaciona vidas

desde la otra cima del mundo.

 

Ella, que avanza al compás de su andador,

carga en la espalda una infancia

de hermanas y canciones

que aún resuenan en el eco

de ese patio que fue juego

y hoy sendero.

 

 

Ella cuidadosa jardinera

que canta a sus gardenias

para que no olviden que allí hubo vida

aunque todo sea hoy solo luz.

 

       Y cuando anochece en nuestra calle,

ella meticulosamente puntual

como un coreano de negocios

vuelca el cubo de amoniaco,

con el piropeo rutinario

hacia los ojos de mi perra,

que se le sube siempre encima

sin tener en cuenta nunca

que aquellos huesos ya son de cristal.

 

A ella le hace gracia que olviden

que esa mente joven

arrastra un mapa de grietas

a punto de borrarse,

eso le hace reír pero también suspirar

cada noche que me aconseja 

desde su ventana de rejas negras

al verme volver,

que aproveche mis días

como si fuera así

a salvarme de su vida.

 

Balbucea siempre frases hechas,

con el perfecto cierre sonoro

de un “si dios quiere” o un “hija mía”,

dialecto de una vida que yo llamo tranquila

pero ella no conoce otra opción.

 

María Dolores y yo somos exactamente

dos extremos de un suspiro,

ella vive ilusa en el pasado,

yo ansío el aire incierto del futuro

y aunque nos diferencien sesenta años

hemos nacido

en el mismo

miedo. 



DATOS DEL POETACarmen Barranco. Nació en Sevilla pero ha pasado quince años en Granada donde se licenció en Sociología. Trabaja en el CIS haciendo encuestas y como suele pasar en su generación sigue intentando tener la oportunidad de ejercer en lo que se ha formado. En su faceta poética, ha publicado varios fanzines, autoediciones y dos poemarios “La Luna es solo un adorno”(Ed.Esdrújula) y “Hágase en ti mi palabra”(Ed.Versátiles) siendo esta su última publicación, seleccionada para el Premio Andalucía de la Critica 2021. En escénica ha debutado en varios festivales de poesía (Voces del Extremo, Burros Verdes, Voix Vives, FIP Granada…) y a nivel nacional ha llegado dos veces a la Final de Poetry Slam España (2017 y 2018), temporada en que también obtuvo primer premio en Concurso de poesía en vivo de la Feria del libro antiguo de Murcia. En junio 2017 se hizo con el primer premio de Actos Poéticos celebrado en el Ateneo de Sevilla, formando parte además esa primavera, del documental “Generación del 27. La luz y la palabra” (Canal Sur TV). El verano pasado quedó finalista en la batalla de Escaparate de Poesía celebrada en el Museo Reina Sofía. En Granada he desarrollado una amplia actividad poética, organizando las Noches Líricas en la sala Pata Palo y otros recitales juveniles, haciéndose referencias a su labor artística en periódicos como GranadaHoy y el Ideal. Su último proyecto ha sido fundar y coordinar con tres amigos el “Pulpo Fest”; festival de arte celebrado el verano pasado en Salobreña. Además, el mes de marzo Carmen impartirá un taller de “Poesía en vivo como arma social” en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada. La poesía se ha vuelto así y en pocos años la luz que le ilumina todo y encuentra a través del verso su propia y plena libertad.

(Fuente: Carmen Barranco).


COMENTARIO: En varias generaciones nuestro país ha cambiado muchísimo, ha progresado a pasos agigantados. Tenemos autovías que nos llevan de un extremo a otro, la enseñanza es obligatoria hasta los 16 años (aunque os parezca una condena la educación secundaria obligatoria es un derecho de la democracia, sirve para proteger los derechos de la infancia, favorece el desarrollo integral de los jóvenes, os prepara para la incorporación al trabajo y promueve la igualdad de oportunidades), hay Hospitales y Sanidad Pública, las parejas homosexuales pueden casarse... Y podríamos seguir acumulando datos y evidencias sobre las mejoras sociales, económicas, políticas que hemos experimentado en las últimas generaciones. Aquí las comparaciones serían odiosas, sin duda. De hecho, pasamos de una dictadura a una democracia, batiendo un récord: nunca había durado tanto una democracia en España. Sin embargo, nuestras preocupaciones, según el poema de esta semana, tienen que ver con las consecuencias de una sociedad no ya democrática, sino rica, opulenta, incluso. De hecho, España es uno de los países más ricos del mundo (con 1,2 billones de euros, se sitúa en el puesto 14 de los países con mayor PIB del mundo), aunque la desigualdad no deje de crecer en estos tiempos y según informes como los del Observatorio Social de la Caixa, España ha sido en las últimas décadas uno de los países europeos con mayor desigualdad. En cualquier caso, el país que se encontró María Dolores, la vecina de Carmen Barranco, poco tiene que ver con el momento en el que nació la poeta sevillana. 

Ahora bien, ¿sobre quiénes se levantó este país? Como suele ocurrir, la Historia, con mayúsculas, borra miles de historias, con minúsculas, historias que tienen nombres concretos, son personas de carne y hueso que, todavía, siguen con nosotros: son nuestras vecinas, nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras "María Dolores" de turno: cientos de personas con las que nos cruzamos por la calle y que muchas veces las ignoramos por las prisas, porque parece que nuestro tiempo es mucho más importante que el suyo. Y, sin embargo, deberíamos escucharlas con más atención. Probablemente nos contarían sus "batallitas", sus canciones, sus anhelos imposibles, el hambre, las desigualdades que hacían de nuestro país una anomalía en Europa. Y si eras mujer, como María Dolores, entonces todo se complicaba: sin posibilidad de estudiar, de ser independiente (¡la mujer española tuvo que esperar hasta 1975 para abrir una cuenta sin el permiso de su marido, en igualdad de condiciones!) o tener las riendas de tu vida. Lo que ahora nos parece normal, hace poco, era imposible para la anciana que tienes a tu lado.

Por eso, esta semana, casi la última, casi a escondidas, sin pena ni gloria, los centros educativos tenemos que dedicar el 14 de junio a la celebración del día de la Memoria Histórica y Democrática, pese a que estemos cansados ya del curso y estemos en modo "ciudad de vacaciones". Lo dicen unas Instrucciones de la Consejería de Educación: en las aulas debemos "homenajear a las víctimas del golpe militar de 1936 y la Dictadura consecuente, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades, así como promover el conocimiento y la reflexión sobre la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista, y la transición democrática hasta la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía de Andalucía". No lo digo yo, lo establece la Consejería de Educación. Y es que hoy, en 2022, más que nunca, volver a la Memoria Histórica y Democrática es más que necesario, porque nos tememos que el miedo del que nació María Dolores, que reconoce Carmen Barranco no se ha olvidado y pervive intacto en el corazón de muchas mujeres y hombres que defendiendo la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos ven en el horizonte como lo conseguido hasta ahora podemos perderlo, mientras pensamos en nuestras próximas vacaciones. Escuchemos a María Dolores, escuchemos a nuestros mayores, salvemos su vida y, puede que, también la nuestra en parte.

Agradecemos a Carmen Barranco su paciencia con nosotros y la generosidad con nuestro blog. Seguro que esta colaboración no será la única. 


ACTIVIDADES:

  • Inventa otro título para el poema de esta semana. Justifica tu elección.
  • Tal vez la mejor manera de celebrar la memoria Histórica y Democrática es hablar y escuchar algunas de las "batallitas" que las personas mayores nos pueden contar todavía sobre su vida durante la dictadura o cómo vivieron el paso a la democracia y al Estatuto de Andalucía. Hablad con ellas, se lo merecen. 
  • Carmen Barranco haces cosas maravillosas como las siguientes:





En Escaparate de Poesía, puedes ver más vídeos de Slam Poetry. Y leer algunas entradas en nuestro blog sobre esta forma de hacer poesía (Tengo una pantalla, Metro de Madrid Informa, Amor líquido, entre otras entradas). ¿Te parecen comprometidos los poetas que participan en estos eventos? ¿Te gustaría recibir formación al respecto?

  • Busca información relevante sobre Sor Sonrisa. Luego lee este artículo, pinchando aquí. ¿Qué te parece su figura mediática?
  • En parejas, buscad en la hemeroteca información sobre la muerte de Lorca: La Vanguardia (1-9-1936), ABC (8-9-1936) y los artículos: “Buscando a Lorca” (El País) y “La quinta búsqueda del cuerpo de Lorca” (La Razón).  A continuación, investigad qué son las fosas comunes y buscad el mapa de las fosas comunes de Andalucía. En el Mapa de Fosas de Andalucía, aparecen datos muy significativo: fosas por año, por ejemplo. Y no acaban en 1939, como sería lo normal. Las fosas se fueron prolongando muchos años después de acabar la guerra, las últimas, hasta 1951. ¿Qué te parece que más de 10 años después se siguiera con esa práctica?
  • Si eres docente, puedes acudir a una de las páginas oficiales de la Consejería de Educación para abordar la temática de esta efeméride: Vivir y sentir la Memoria
  • ¿Sabes quiénes son las generaciones de plata, pincha aquí? Nombra a diez científicos que desaparecieron, se exiliaron y/o fueron represaliados durante el período de la Guerra Civil y los años siguientes. Imagina cómo hubiera sido Andalucía en el ámbito científico, si no hubieran sido asesinados o se hubieran quedado en nuestra tierra. ¿Crees qué es importante reivindicar su figura?
  • Os dejamos este documental sobre la situación de las presas durante la dictadura franquista.

¿Conocías esta parte de nuestra historia? ¿Cómo describirías algunos de los miedos de estas mujeres?

  • En Marchena, gracias, entre otros, a la Asociación DIME, podemos conocer un poco la historia de esos años. En uno de los libros dedicados a esclarecer lo ocurrido, Javier Gavira Gil (En busca de una Historia Oculta: La Guerra Civil en Marchena) explica uno de los monumentos que seguro que os suena: La Puerta de la Memoria, en la Plaza de la Libertad. Su explicación, aunque es larga, merece conocerse:

"El monumento nos presenta esa Puerta abierta sobre un muro sólido, donde se observa el paso del tiempo, el paso de la Historia simbolizado por la pátina y los arañazos. En él aparecen varias alegorías simbólicas como las estrellas. Éstas se pueden interpretar como símbolo universal de la Humanidad , o como impactos de bala que frente al exterminio oscuro que pretendían, se convertirían en luces pues como cita la frase, que aparece en el frontón: “Miles de personas pueden perecer, pero no el sentimiento que las anima”.

La puerta además está atravesada por un tobogán como símbolo de Porvenir a generaciones futuras y no anquilosándose en el pasado, sino observándolo como referencia de paz y libertad para el futuro. El monumento se localiza en un espacio abierto. Se puede rodear y con ello darle vida a una Plaza, rotulada como Plaza de la Memoria. Muy cerca de allí, el 19 de julio de 1936 se produjo la primera víctima mortal como consecuencia del golpe de estado en Marchena, un joven miliciano de 23 años".

A veces, este monumento tan reconciliador ha sufrido desperfectos o actos vandálicos, ¿por qué crees que hay personas en Marchena que hacen este tipo de barbaridades? ¿Crees que conocer la historia local de Marchena ayudaría a crear conciencia sobre el sentido y el significado de dicho monumento?

  •  Deja un comentario en esta entrada, si quieres y no estás cansado o cansada a estas alturas del curso y con estas temperaturas.

Comentarios

  1. Enrique Mateo Martín.
    Días como el 14 de junio son necesarios para hacer ver a los jóvenes de España que tenemos un pasado oscuro. Es importante recordar este pasado para ser consciente la gravedad de una realidad que existía en nuestras calles hace apenas 50 años.
    Parece que los españoles tengamos miedo, y nos resulte incómodo tratar estos temas en centros educativos, cuando lo más importante es educar y concienciar a los jóvenes del drama que vivieron nuestros abuelos y bisabuelos.
    Como joven, echo en falta que se trate e informe sobre estos temas a nivel educativo. Damos muchas charlas de temas muy variados (algunos menos útiles que otros), pero en mis 17 años, aún no he recibido ninguna charla acerca de la memoria histórica y sus consecuencias. Algo que da que pensar, algo por lo que pienso que debería haber un cambio.

    ResponderEliminar
  2. Esther Diéguez Pérez, 1° Bach Ciencias.

    Hasta que no lo hemos comentado en clases, no tenía ningún conocimiento del día que se celebra el 14 de junio. Nunca me lo han explicado y no he visto sobre ello. Y me pongo a pensar que, si es un día tan importante, ¿por qué no lo recordamos? Que al menos los profesores lo nombren y expliquen un poco de que trata, y lo mismo con los medios audiovisuales que vemos todos los días.

    Aún así, a pesar de no conocer ese día, ni haber nacido en la época, comprendo a María Dolores.

    No nos damos cuenta de que al ver a una persona mayor, esta ya ha vivido por unos tiempos muy distintos a los nuestros, y que por lo que no pudieron o no les dejaron hacer, ahora solo recuerdan el pasado pensando en todo eso. No atienden al futuro, sino a lo que el pasado les brindó o quitó.
    Y ellos contrastan con los jóvenes de hoy en día, aquellos que tienen más oportunidades o tienen más libertad para todo, sin discriminar a nadie por el pasado.

    Es una mejora que muchos no han tenido el gusto de disfrutar por lo que ocurrió. Y otros que no le damos la suficiente importancia porque solo nos enfocamos en el futuro, en lo que vamos a hacer, y no nos fijamos en el camino que hemos recorrido hasta llegar aquí, algo que puede ser hasta envidiable por personas de la edad de María Dolores.

    ResponderEliminar
  3. Con el tiempo hemos alcanzado cosas que hace años no podíamos ni imaginar. Pero no todo es bonito, aún queda mucho por luchar, porque esa es la verdad, a día de hoy hay que seguir luchando para poder alcanzar la igualdad.

    Marina Fernández. 1bach C

    ResponderEliminar
  4. El poema nos cuenta sobre el gran poder del tiempo sobre nosotros y nosotras. El gran cambio que ha dado nuestra generación. Esto nos hace reflexionar sobre el valor que le damos todos y cada uno de nosotros a este, y es que para evitar llevar una vida aburrida, hay q vivir cada día como si fuera el último, aprovechando cada instante al máximo, como si fuera la última vez.

    Celina Castro. 1bach C

    ResponderEliminar
  5. Una forma muy bonita de recordarnos el valor del pasado y hacernos pensar de forma distinta sobre nuestros mayores, que siempre merecen más atención y que los recuerden a ellos y sus vidas.
    Me gusta mucho el detalle en el que la vecina le pregunta a la autora si tiene novio o novia implicando su respeto hacia el colectivo lgtb, lo cual es muy tierno teniendo en cuenta la época en la que vivió.
    paul

    ResponderEliminar
  6. George-Emanuel
    Es increíble cómo un día tan importante como el 14 de junio, basado principalmente en recordar y no olvidar la historia de España, pase completamente desapercibido y muchas personas, yo incluido hasta ahora, que no saben de su existencia. Es casi como si trataran de hacer olvidar lo que ocurrió y ocurría hace medio siglo en el mismo lugar que ahora vivimos. No me imagino que en Alemania se trate activamente de hacer olvidar todo lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, quizás España (y todo país que trata de olvidar y censurar su propia historia) debería tomar ejemplo en este aspecto.

    ResponderEliminar
  7. Saberse igual al otro es la verdadera esencia del saber humano
    Tener clara la noción del tiempo y del espacio que ocupamos es algo difícil pero posible
    No se trata de ordenar a los demás se trata de organizarnos a nosotros mismos
    Muchos hicieron mal en el pasado y también AHORA lo único y mejor que podemos hacer es no hacerlo nosotros
    Busquemos siempre la manera de vivir en igualdad , haciendo el bien e impidiendo el mal
    Hay un futuro que nos espera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario