ESCRIBO
Escribo porque mi madre no pudo ir a la escuela.
Escribo porque no podría gritar tanto,
porque llevo dentro
voces de mujeres
que la perdieron.
Escribo para que la muerte
no me pille
sin nada puesto.
Escribo para involucrarme
en lo que creo.
Escribo para derrumbar límites
que otros
me inauguraron.
Escribo para ver más claro.
Escribo para decirle a mi hija
quien soy en realidad
y quien soy en sueños.
Escribo porque soy más
en el poema
que en ninguna otra parte.
Escribo también para tener
un lugar
donde esperarte.
Porque cada uno de nosotros tenemos nuestras razones, como en aquel famoso poema: ¿Por qué escribe usted?, de Óscar Hahn. No hace falta ser escritor para escribir. Se puede escribir sin pretensiones, como forma de terapia; se escribe en un diario íntimo y personal para explicar lo que nos ocurre, para luchar contra el olvido; en notas al margen de los libros que leemos, con dudas, descubrimientos, con la esperanza, tal vez, de leernos años después o dejar señas para otros lectores; podemos escribir en piedras, en espejos del cuarto de baño del centro, en servilletas de papel o a ras del suelo; podemos escribir cartas, instancias o una descripción científica para declarar nuestras rarezas; podemos escribir tachando o haciendo dislocaduras, en objetos, en girándulas... Lo dice nuestra poeta: Escribo para derrumbar límites. Porque existen tantas formas de escribir y tantas formas de afrontar el hecho de la escritura, que ceñirse a la página en blanco resulta, a veces, aburrido y, en el peor de los casos, ignorancia de otras posibilidades muy atractivas.
Escribir nos libera, en cierto
modo de las cargas emocionales, las que nos elevan y las que nos someten. Es
como si al disponer las letras una a una sobre un papel, la mente hiciera
espacio, limpiara “la vecindad de su órbita”, quedando más ordenada, más libre.
- ¿Qué destacarías de las palabras de Carmen Maroto en el vídeo que acompaña la lectura del poema?
- Lee la siguiente entrada sobre Tachismo en la entrada de Ferrán Destemple. ¿Qué te parece la escritura asémica?
- Busca información sobre OuLiPo y sus famosas trabas. ¿Te atreves a escribir un pequeño relato o un microrrelato, sin alguna vocal?
- Lee el Obituario de Nuccio Ordine o busca información sobre él. Desde hace algunos años en esta zona repetimos la misma actividad, esta semana tiene más sentido que nunca realizar De la (in)utilidad de la poesía:
- Escribe un poema usando IA. Pero no vale cualquier poema, tienes que elegir el que a ti te guste y emocione de verdad. Puedes cambiar algo del mismo, para amoldarlo a lo que quieres expresar.
- Se conoce como pilish a un estilo de escritura realmente singular. Consiste en que la longitud de las palabras consecutivas coincidan con los dígitos del número pi (π): 3,1416 Intenta crear un texto o un poema siguiendo los dígitos del número π.
- Puedes intentar un poema en el que el número de versos de cada estrofa sea esos dígitos. Es decir, la primera estrofa 3 versos, la segunda 1, la tercera 4...
- Convierte cualquier expresión matemática, cualquier fórmula de física o de cualquier otra ciencia en un texto literario, narrativo o poético
- Os dejamos una batería de propuestas de Creatividad Literaria para escribir. Todas y algunas más las tenéis en esta página: Lectura creativa en mi aula.
- Visita el blog de mail art en la escuela y destaca, al menos, tres entradas que te parezcan interesantes. Justifica tu elección.
- Deja un comentario más abajo, si te apetece y no lo consideras inútil.
Gracias por compartir y dedicarte a la "Inútilidad", es lo que se define como no funcional o práctico. Lo que nos hace Humanos es nuestra escencia y la libertad de expresar nuestros sentimientos desde la palabra, visual, cualquier medio de comunicación
ResponderEliminarPrecioso poema de Carmen Maroto ,usar la escritura como medio de comunicación y solidaridad con otras mujeres que perdieron sus voces , a su madre que no pudo ir a la escuela, alzar su grito de libertad .
Esther Mañoso, coincido contigo. Escibir es una liberación del alma. Nos sentimos tal como somos .
Nuccio Ordine, D. E. P
Hay que continuarsu legado "la útilidad de lo inútil"...
Valga la redundancia,me siento inútil.
Pilar Giraldo Carmona
Compañera ordenanza.
Gracias Pilar, creo que lo has expresado con exactitud. Es una alegría y un honor que aparezcas por aquí y participes en este blog que está abierto a toda la Comunidad Educativa.
Eliminar¡Qué maravilla de trabajo!, Me gustan las tardes de domingo porque hay como mínimo un poema, varias reflexiones, muchas ideas, aplicaciones didácticas y una fuente de inspiración perpetua. Aunque no lo comente cada semana, me encanta este espacio.
ResponderEliminarGracias Antonio por hacerlo posible.
Gracias Loreto, eres una compañera ejemplar y ya lo han reconocido la Consejería con el premio de Bibliotecas Escolares. No hace falta comentar, yo sé que aprecias este blog y nuestro trabajo desde hace años. Un abrazo y nos vemos, como mínimo, en las redes...
EliminarSin dejar de mencionar art. mail
ResponderEliminarGlobalizando la Cultura, Arte, Poesia... Sea máxima manifestación entre distintos paises y creación de vínculos ,otra manera de reivindicar la desaparición o extinción de las ciencias sociales y humanidades. Pilar Giraldo