Entradas

Mostrando entradas de 2025

ESCRIBO PARA ENCONTRAR LUCIÉRNAGAS EN LA NOCHE

Imagen
Escribo para encontrar luciérnagas en la noche para apagar la sed que inunda mis sentidos para deshelar la memoria de las flores devorar el alma de Narciso. Escribo para contemplarte en mis espejos -añicos de mil rostros mutilados- fingir que soy orilla, agua, fuego, rozar lo azul del viento con mis versos. Y en esa arena fiel de tus entrañas sentir el velo malva de tu río. Probar la fruta ardiente del cerezo. DATOS DE LA POETA :  Marga Clark (Madrid), poeta, escritora y artista fotógrafa. Realiza su carrera universitaria y cursos especializados de teatro, cine y fotografía en Nueva York. Estudia con el gran maestro del retrato Philippe Halsman. Obtiene la beca de la Academia Española en Roma. Entre sus publicaciones hay que destacar en Poesía : Del sentir invisible (1999), Auras ( 2001), Pálpitos (2002), El olor de tu nombre (Premio Villa de Madrid 2008 de poesía), Amnios (2009), Campo de batalla (2010), Luzernario (2012). Olvidada de mí (2014). Poemas de sangre (2018). A...

UN CAMINO ABANDONADO (ÚLTIMO POEMA DEL CURSO)

Imagen
Corre la voz: la muerte no es segura. Puedes quedarte atado al movimiento del aire, o al terrible pensamiento de tu enemigo, al sol, a la amargura. Puedes quedarte. Solo tu envoltura regresa al polvo sin convencimiento. La vida es un  fallido  experimento  que el hombre conjetura y conjetura. Puedes quedarte en la montaña ignota, en el árbol que siempre has contemplado. La sangre nos despide cuando brota. El cuerpo es un camino abandonado que el alma esquiva como a la derrota esquiva el brazo fuerte del soldado. DATOS DE LA POETA : Indyra Lisi. Nacida en Camagüey (Cuba) en 1989, es una figura destacada en la joven poesía cubana. Forma parte de la Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes escritores y artistas en Cuba. Ha recibido múltiples galardones, entre ellos el Gran Premio del Concurso Internacional “Décima al filo” (2019), el Premio Nacional “Floresta Florida” de narrativa (2017), y reconocimientos por sus glosas y décimas. En 2019 publica su primer libro, Pre...

EL AGUA QUE ME HABITA

Imagen
  “De mar a mar” hemos oído una voz pura cuyas últimas sílabas son ya secreto del agua.  “De Mar a Mar” hemos visto huir un cuerpo que llevaba un tesoro para la muerte. Homenaje al Poeta Feliciano Rolán Federico García Lorca - 1935 Me habita la NÁYADE del agua, en pulso de mi fuente; manantial de “Lerna”, inframundo de una Granada desgranada que no es otra que ésta vega que me pausa el camino desde sierras. En éste verde lago de letras, escritas entre cipreses y álamos, en puertas de vegas y tierras, ante el guardián de los versos; sagrada guarida de poetas. Me habita la dulce NÁYADE , en constelación del tiempo andante: Aretusa , hija de Arcadio y Artemisa, hipérbole rodante Hermana de Hidra   y maestra de Quimera. Después, ONDINA en curso del orbe en el cruce de horizontes hasta el rizo de la ola, donde por voz del agua soy NEREIDA. Aquí, un canto bajo la luna iluminada por el astro, voz con miel en cántaros guiada por un hipocampo, hasta el otro lado del mar para t...

DUDURUDÚ, DIME

Imagen
¿Qué guardarías en una cajita? ¿Qué guardarías tú? Yo soy una cajita y te guardo, Dudurudú        te guardo a ti      Dudú         desde dentro me masticas           Dudú Dudurudú     ¿quién eres? En medio. Un pedacito de carne y a esto llamaremos lengua nos dijeron no somos ni lengua tampoco      Dudú      Dudurudú         no somos una voz oímos a través de una brecha en este cúmulo rosado abierto hacia ti y yo yo la carne no es carne es mira y miramos un cachorrito de carne rosada saliendo entrando la finísima sutura entre mis cuerpos Dudurudú Dudú.        Deforme y libre nadie nos desea Somos la cajita parlante. Una membrana,        Dudú. ¿Sabes lo que es eso? Busca en el diccionario,     Dudurudú Ninguna palabra nos dice ¿sabes lo que es eso?        Du...